 -   -  -  -  Palestina  -  si yo fuera  o fuese un Gatopardo  si sido en las estrellas de  Sidón un corazón impune el Líbano  Olvidado de la mano de Dios siendo una  niña muñeca Oscura pocos años paraíso sucísimo  del marine atlante y vencedor habiendo sido después  quiero decir antes del parto suave y culinario tortuga  breve Profecía Azul de estas Noches sin lenguas  muertas Olvidadas si soy después de madre  sido calificativo Urgente de mi nombre  dejado de ser habiendo sido ayer no  más de veinte años Reina y Ramera  Insigne en las avenidas  florecidas de Beirut  -  -  -  -  -  -  EL INNOMBRABLE  -  A él (y fueron en caballos estupendos y veloces como nunca por  La estepa persiguiéndole), porque labios hubo entonces que selló con el  Famoso Verbo de su vida herida. Y hoy, así como lo cuento y dicto,  Recuerdo yo la escena y no exagero un punto, aunque tampoco me corto.  El día en que ocurrió ya fue, pasó. Así que ahora, si das, dame,  Dame la Cita, oh Verso,  dame la cítara perdida que lo cante  O su nombre atravesado por el acero de mi espada (ésa que no ves).  -  -  -  -  -  -  LAMENTO  Los días de mi poderío y felicidad ya han sucedido.  Nada espero ahora de la vida pues ya todo me lo ha dado.  Mi voz, altar de la condena que hoy padezco entre  los muertos, santuario febril en el que soporto aún  los ecos y los espejismos de mi biografia, partió conmigo  y hoy es la piedra que machaca los perfiles irredentos  de mi alma. Mi alma, ese lugar terriblemente ardiente  y oscurísimo batido por el hielo y por la luz, abrasada  columna de mis días, se postra ahora miserable como  el despojo o la lágrima de una vida arrasada por el fuego.  Días de esplendor y miseria he vivido entre los hombres.  -  -  -  -  -  -  [caption id="" align="alignnone" width="450" caption="ALFREDO SALDAÑA, poeta y Prof. Teoría de la Literatura Univ. Zaragoza"]
  -   -  -  -  Palestina  -  si yo fuera  o fuese un Gatopardo  si sido en las estrellas de  Sidón un corazón impune el Líbano  Olvidado de la mano de Dios siendo una  niña muñeca Oscura pocos años paraíso sucísimo  del marine atlante y vencedor habiendo sido después  quiero decir antes del parto suave y culinario tortuga  breve Profecía Azul de estas Noches sin lenguas  muertas Olvidadas si soy después de madre  sido calificativo Urgente de mi nombre  dejado de ser habiendo sido ayer no  más de veinte años Reina y Ramera  Insigne en las avenidas  florecidas de Beirut  -  -  -  -  -  -  EL INNOMBRABLE  -  A él (y fueron en caballos estupendos y veloces como nunca por  La estepa persiguiéndole), porque labios hubo entonces que selló con el  Famoso Verbo de su vida herida. Y hoy, así como lo cuento y dicto,  Recuerdo yo la escena y no exagero un punto, aunque tampoco me corto.  El día en que ocurrió ya fue, pasó. Así que ahora, si das, dame,  Dame la Cita, oh Verso,  dame la cítara perdida que lo cante  O su nombre atravesado por el acero de mi espada (ésa que no ves).  -  -  -  -  -  -  LAMENTO  Los días de mi poderío y felicidad ya han sucedido.  Nada espero ahora de la vida pues ya todo me lo ha dado.  Mi voz, altar de la condena que hoy padezco entre  los muertos, santuario febril en el que soporto aún  los ecos y los espejismos de mi biografia, partió conmigo  y hoy es la piedra que machaca los perfiles irredentos  de mi alma. Mi alma, ese lugar terriblemente ardiente  y oscurísimo batido por el hielo y por la luz, abrasada  columna de mis días, se postra ahora miserable como  el despojo o la lágrima de una vida arrasada por el fuego.  Días de esplendor y miseria he vivido entre los hombres.  -  -  -  -  -  -  [caption id="" align="alignnone" width="450" caption="ALFREDO SALDAÑA, poeta y Prof. Teoría de la Literatura Univ. Zaragoza"] [/caption]  -   -  -  -
[/caption]  -   -  -  - Alfredo Saldaña (Toledo, 1962)
Fragmentos para una arquitectura en ruinas
(1983-1988)
Ed. Universidad de Zaragoza, 1989
-
-
-
-
Y más reciente en la constante labor creativa de Alfredo... -- -- Poética Escribir con la voz que dicta la conciencia más severa, escribir al margen de los coros más afónicos y las modas más obscenas, escribir desde la soledad solidaria con los otros, escribir desde la desposesión y la distancia de uno mismo, escribir desde la diferencia, desde la orilla, desde el otro lado, escribir desde ese lugar donde la palabra apenas se oye pero más y mejor se escucha, escribir desde la línea en que la vida encuentra su frontera con la muerte, escribir desde el amor vencido y contra el amor amordazado, escribir al compás del tiempo traicionado, escribir contra el miedo, contracorriente, a contratiempo.- (De Pasar de largo, 2003) Alfredo SaldañaÉsta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
 
