
-
Ana Pérez Cañamares
{ Santa Cruz de Tenerife, 1968 }
Ana Pérez Cañamares nació en Santa Cruz de Tenerife en 1968. Es licenciada en Filología por la Universidad Complutense de Madrid.
Varios de sus cuentos han sido publicados en obras colectivas como Por favor, sea breve: antología de relatos hiperbreves y Lavapiés. Ha ganado premios de poesía y relatos (fue finalista del premio La Sonrisa Vertical, dentro del colectivo Cori Ambó), y colabora asiduamente en revistas literarias, para las que escribe cuentos, artículos y reseñas.
En la actualidad imparte, a través de internet, un taller de iniciación a la escritura.
Premios de Poesía de Radio Juventud, Gloria Fuertes y Pluma de Oro. Cursos de análisis y crítica cinematográfica (Film: an introductory course) en el Birbeck College, University of London. Profesora de talleres literarios (presénciales y a distancia).
Redactora de materiales de enseñanza de literatura y correctora de estilo.
{ Santa Cruz de Tenerife, 1968 }
Ana Pérez Cañamares nació en Santa Cruz de Tenerife en 1968. Es licenciada en Filología por la Universidad Complutense de Madrid.
Varios de sus cuentos han sido publicados en obras colectivas como Por favor, sea breve: antología de relatos hiperbreves y Lavapiés. Ha ganado premios de poesía y relatos (fue finalista del premio La Sonrisa Vertical, dentro del colectivo Cori Ambó), y colabora asiduamente en revistas literarias, para las que escribe cuentos, artículos y reseñas.
En la actualidad imparte, a través de internet, un taller de iniciación a la escritura.
Premios de Poesía de Radio Juventud, Gloria Fuertes y Pluma de Oro. Cursos de análisis y crítica cinematográfica (Film: an introductory course) en el Birbeck College, University of London. Profesora de talleres literarios (presénciales y a distancia).
Redactora de materiales de enseñanza de literatura y correctora de estilo.
(Extractado de ' escritoras.com ')
--

ESTE primer poema de una serie de cuatro que iré poniendo en el blog muestra una personal y afinada manera de interpretar el hecho poético, la relación entre realidad y poesía, entre vida y estructuras est/éticas. Y posibilita el gran acierto tanto discursivo como sugerente de pasar de lo íntimo-cotidiano a lo social-conflictivo, no por osmosis sino por un ejercicio poético de metafora y traslación, de salir de si para en los otros hallar el sentido, el equilibrio y la fuerza para seguir en la brecha, para acompañar a los que empiezan o cuidar de los que estan vencidos.
ESTE primer poema es un alegato a la compleja y complice relación con el compañero, más allá del dominio, de la posesión, de la incomunicación. Y una huella de libertad que pocos se atreven a disfrutar y que los que aman saben que conduce a ese bien suficiente...
Pero claro, eso solo es una lectura aproximada e intuitiva mía. Cada lector que se acerque al texto de ANA-MARES sentirá una llamada, abrirá un vano, asomará a un lugar donde se esfumo la vanidad, el dogmatismo, la estulticia emocional tan televisiva y comercial y los signos oscuros, oscuramente opacos, para mostrar en la claridad de una sala esa vida que somos en relación con todos. Y donde nada esta definitivamente dicho, porque si algo es la poesía es en palabras de Garcia Baena 'precisión y misterio', como ella muy bien sabe hacer, proponer, atisbar, conducir, compaginar a su trayectoria narrativa.
Viktor Gómez
--
----- EN ALMERÍA--
-
Yo leo a Zagajewski
y cuando no puedo soportar
el resplandor de las palabras
miro hacia el valle
tendido a mis pies
como una jarapa;
él juega con la play station
y cuando pierde chista
con la lengua y le da
un sorbo a su cerveza.
Cierro el libro abrumada
y él apaga la consola, vencido.
Me mira a los ojos y
-no sé cómo lo hace, pero
este es nuestro seguro de vida-
lee en mi mirada
todos los poemas
con los que no puedo cargar
sola.
Ana Pérez Cañamares