¿Os imaginais que en España se pudiera hacer algo semejante a ésto, qué cientos de personas, con esperanza, sin miedo, con coraje y derrota, sin doma, recitaran juntos, hacia la realizable utopía un cántico nuevo, un poema vivo, compartido y justo?
En el Festival de Medellin de 1999 inauguraron así las jornadas...
Víktor Gómez
--
*
Memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
El público del Festival Internacional de Poesía de Medellín lee colectivamente el poema Tú me darás el arma poesía, del ecuatoriano Jorge Carrera Andrade, en la clausura del evento de la séptima edición del Festival, hecho inédito en la poesía mundial.
El público de este Festival acude anualmente en un número mayor a 150.000 personas y coplma todos los escenarios del evento, a lo largo de más de 120 actividades.
Bitácora de Víktor Gómez “Valentinos para compartir noticias, actos y novedades culturales, escrituras, encuentros literarios, presentaciones de libros, crítica y reseñas y otras varias curiosidades.
jueves, 17 de enero de 2008
TU ME DARAS EL ARMA POESIA
Etiquetas:
FESTIVAL DE MEDELLIN,
SOSPECHOSOS
DAVID BARBERA: Detras de las evidencias
----
---
David barbera y Víktor Gómez, recordando en el 2029 aquellos tiempos en que se querían hacer, decir tantas cosas...
--

Los recuerdos siempre acuden
---
David barbera y Víktor Gómez, recordando en el 2029 aquellos tiempos en que se querían hacer, decir tantas cosas...
--

David Barbera, es un poeta mordaz y de palabra incisiva. Miembro del Taller de Poesía Polimnia desde sus orígenes y persona que no se deja apresar por los adjetivos, menos aún por la norma de las etiquetas. Al decir de Elena Escribano, no se quiere "tomar en serio" como poeta, por lo que desdobla un cómico alter ego escénico, que interpreta los textos con un distanciamiento e ironía que pudieran hacer sospechar que detras de las evidencias vive y señorea un corazón de sarga protegiendo al lúgano.
Admiro realmente el totum revolutum de sus lecturas poéticas. Porque detrás de las evidencias y humor ácido o lacónico, está lo que a mi modo de entender nos dignifica como seres humanos, curiosos monos con poco pelo: La compasión.
Os dejo el justo poema, el poema más hermoso que escuche en el 2007.
Víktor Gómez
---
EL MOVIMIENTO JUSTO
Los recuerdos siempre acuden
al daño a buscarse nombre.
Una vez nace el dolor,
sólo un poco después de que el placer
haya amanecido.
Y nosotros volveríamos
a aquellos momentos de antes,
momentos de idilio:
su cualidad no es detenida,
quieta, frenética en su estásis,
como la vida tras el daño.
La memoria nos empuja
y tropezamos,
las palabras son el telón
del idilio tan dulce.
Los nombres, ¿de dónde vienen?
¿Por qué son tan opacos?
---
Entonces,
es inexplicable.
Eso nos hace merecer
cierta compasión.
---
La compasión es el único movimiento justo.
---
Etiquetas:
AMIGOS,
DAVID BARBERA
ANA MARIA ESPINOSA: Dos Haikus
"Me acostumbra el silencio
y me someto a su olvido:
¡ ya me habréis olvidado !."
Es la jerezana poeta Ana Mª Espinosa, amante de la belleza y el pálpito, la de la mirada penetrante y el sigiloso estar, la sencillez y el candor, la bondad y el buen humor de una mujer que orea la vida alrededor suyo de versos generosos, de palabras vacías de maldad y orgullo vano. Viste su canto de música fina, que como un estilete, igual libera el pájaro cautivo de su imaginación que apuñala odios, injusticias, olvidos. A veces, tanto reduce su voz, tan suave pinta, que parece que desaparece, que parece que es ella misma, poema translucido, luz que ilumina pero que no se ve.

y me someto a su olvido:
¡ ya me habréis olvidado !."
Ana María Espinosa
Es la jerezana poeta Ana Mª Espinosa, amante de la belleza y el pálpito, la de la mirada penetrante y el sigiloso estar, la sencillez y el candor, la bondad y el buen humor de una mujer que orea la vida alrededor suyo de versos generosos, de palabras vacías de maldad y orgullo vano. Viste su canto de música fina, que como un estilete, igual libera el pájaro cautivo de su imaginación que apuñala odios, injusticias, olvidos. A veces, tanto reduce su voz, tan suave pinta, que parece que desaparece, que parece que es ella misma, poema translucido, luz que ilumina pero que no se ve.
Víktor Gómez
--
Carlos herrera y Ana Mª Espinosa
(dos pedacitos de mí enJerezHados)
--
Fría la fuente
quizá guarden las aguas
*
eterna nieve.
quizá guarden las aguas
*
eterna nieve.
*
+
-.ñ
Niña la luz
--
Niña la luz
--
coquetea en las hojas
ante el asombro.
ante el asombro.
--
Ana Mª Espinosa
Etiquetas:
AMIGOS,
ANA Mª ESPINOSA,
SOSPECHOSOS
ARTURO BORRA: El testimonio inerte de las fosas

Víktor Gómez

--
--
quema la piel todavía cándida,
exhala el humo de los condenados,
desfigura el consuelo de los mapas.
¡Los herradores de la memoria prometen futuros redimidos!
--
Deberán enterrar en las aceras la pesadumbre,
incinerar las evidencias,
montar la pantalla de cielos nuevos.
Deberán arrancar el sacrificio a las córneas,
ejecutando a mansalva las promesas revueltas,
niños que se escurren en las alcantarillas rojas.
--
¡Ah, mundo yermo,
amnesia de regazos que expiran!
Bajo la pila de despojos hay un hilo luminoso
retorciéndose en sus estertores.
El marasmo de los días permite evocar aún
la última danza ante la mujer
que acaricia sus instantes.
--
Descalzo anda el presente,
por la intemperie que ninguna alfombra esconde.
Una máquina de quebrantos levanta sin querer
el polvo de una pregunta:
--
¿quién dará testimonio de las fosas?
--
Arturo Borra
(poeta argentino. Reside en España desde el 2001)
Etiquetas:
AMIGOS,
ARTURO BORRA,
SOSPECHOSOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)