Víktor Gómez
---
---
El símbolo es, en música, la mediación entre el sonido, la emoción y el sentido. El símbolo añade a la pura emoción (en este caso, musical) valor cognitivo. La música no es sólo, en este sentido, semiología de los afectos (Nietzsche), también es inteligencia y pensamiento musical, con pretensión de conocimiento. Pero esa gnosis emotiva y sensorial no es comparable con otras formas de comprensión de nosotros mismos y del mundo.
Eugenio Trías.
El canto de las sirenas. Argumentos musicales

-----
Me mostró el poeta el muro levantado e imponente.
¿Es posible en este tiempo de ruido y miedos
escribir poesía?
¿Hasta dónde hay que abajar el canto?
¿Por donde subir la palabra, que no se quiebre, que no desaparezca?
Quiere ser compasión y deviene en pasión contra. ¿Qué tiene
en su oscura tinta, mi memoria que no os espera,
huérfanos aún?
¿Puede la poesía llegar a cruzar el umbral, asemejarse a la música, sanar?
Víktor Gómez

La música no es únicamente un fenomeno estético. No es tan sólo una de las formas del sistema de las "bellas artes" que se fueron constituyendo a mediados del siglo XVIII. La música es una forma de gnosis sensorial: un conocimiento -sensible, emotivo- con una capacidad de proporcionar salud: "un conocimiento que salva" (que eso es propiamente lo que la gnosis significa), y que por esta razón puede poseer efectos eterminantes en nuestro carácter y destino.
La música nos acompaña, al modo de Orfeo, en la travesía infernal, y permite reintegrarnos en el cerco del aparecer, o elevarnos a una vida nueva en prosecución del cortejo de los dioses astrales, como se especifíca en el Fedro.
-----
Eugenio Trías,
El canto de la sirena, Argumentos Musicales.