Aquel hecho naturalizado, insignificante, cotidiano, pasó a ser el punto desde el que construí con cierto cuidado y no poca insubordinación mi proyecto de escritura.
Aquel simple hecho ocultado era, aún muy antes de yo saberlo, el leiv motiv, la pertinaz y paradójica resistencia al borrado de lo nimio. Porque esa nada, aquel nadie, son todavía hoy más que nunca el verdadero amor del genio silencioso de las causas pérdidas y los torcidos de la historia. Como todo hermoso secreto, lo compartía con ella. Y sólo así superé el miedo y sus nudos, la a veces incordiosa sensación de extravío. Errar contra todo prejuicio es salir airoso del encierro, el destierro o la muerte. Pues lo más mío está en su corazón y lo más suyo es el mío.
Víktor Gómez
sábado, 20 de diciembre de 2014
INÉDITO (VI) de Víktor Gómez
lunes, 8 de diciembre de 2014
GEMA POLANCO Y VÍKTOR GÓMEZ Inédito(s) vídeo y poesía: "de MÍ (Selfie 2014)"
de Mí (Selfie 2014) by Gema Polanco
¿cómo se llama lo antes de desnudo?
¿Quién no se preguntó alguna vez: soy un monstruo o esto es ser una persona?
lo carcelario
de Mí de Sol
esa música
cutánea
en sombra
acelerador de
endorfinas
no es un claustro
cuartel
escuela
sé en Mí
lo recóndito
no tiene amo
¿Por qué decir
todavía Mí?
los pezones
castigan toda
prenda aunque
sea transparente
duros y morenos
botones al ciego
paraíso tienen
su cuota de dolor
dolor del diálogo
bajo estériles
disfraces
III
es absurdo hablar
en la lengua de un
bastardo
giro sobre Mí
y caen palabras fálicas
y negaciones wo-man
wo-men wo-man too
el olor más nítido
su intenso reclamo
no hace
gala de sumisión
alguna posibilidad
a ser ama/
Trabajo presentado el día 8 de diciembre de 2014 en la II Mostra Viva Cinéma del Mediterrani, en el Recital "Poéticas en fuga: poesía y cine en diálogo"
viernes, 5 de diciembre de 2014
Reseña de Manuel Rico a 5 libros en BABELIA (El País) 25 de octubre de 2014
Ver:
CALAMBUR: Reseña: Porción del enemigo, de Enrique Falcón, y Pobreza, de Víktor Gómez :
Reseña: Porción del enemigo, de Enrique Falcón, y Pobreza, de Víktor Gómez, en Babelia
Cinco pistas sobre... La poesía y la crisis
Por Manuel Rico
Babelia, El País, 25/10/2014
La poesía reciente indaga en el dolor y la identidad de un mundo que se hunde en la desigualdad.
jueves, 4 de diciembre de 2014
INÉDITOS (V) de Víktor Gómez
.
.
.
lunes, 1 de diciembre de 2014
INÉDITOS (IV) de Víktor Gómez
.
.
viernes, 28 de noviembre de 2014
QUINUA Y HAMBRE, de VÍKTOR GÓMEZ
.
.
.
.
.
jueves, 27 de noviembre de 2014
INÉDITOS (III) de Víktor Gómez
sábado, 22 de noviembre de 2014
OTRO AÑO DEL MUNDO, de Pilar Martín Gila
jueves, 20 de noviembre de 2014
INÉDITOS (II) de Víktor Gómez
sábado, 15 de noviembre de 2014
INÉDITOS (I) de Víktor Gómez Noviembre 2014
.
.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Novedad editorial: NOCTURNO INSECTO, de BEATRIZ RUSSO. Presentación en Madrid
Lectura: Los huecos de la lluvia, de Beatriz Russo from Conocer al Autor on Vimeo.
Presentación de Nocturno insecto (Ediciones Tigres de Papel, Colección "Bengala"), el esperado nuevo poemario de la escritora madrileña Beatriz Russo.
Viernes 14 de noviembre de 2014, 19:00 hrs.
Casa del Lector (Sala 4/9); Paseo de la Chopera n° 10, Madrid.
Participantes:
Miguel Losada, presentador.
Beatriz Russo, autora del libro.
martes, 11 de noviembre de 2014
CARLOS ORDOÑEZ: DISTURBIO EN EL DISTRITO 119 DE HERÁCLITO
infancia
martes, 23 de septiembre de 2014
La Tormenta en un Vaso: Obra completa, Héctor Viel Temperley
La Tormenta en un Vaso: Obra completa, Héctor Viel Temperley: Amargord, Madrid, 2013. 503 pp. 19,95 € Verónica Aranda Héctor Viel Temperley (Buenos Aires, 1933-1987) fue un poeta de culto, visi...
viernes, 5 de septiembre de 2014
CALAMBUR: Reseña: Pobreza, de Víktor Gómez, en Nayagua
CALAMBUR: Reseña: Pobreza, de Víktor Gómez, en Nayagua: Alzar la voz Por José María Castrillón Nayagua, nº 20, junio 2014 Y no es la cita del autor de Ideas de orden una simple guirnalda...
jueves, 21 de agosto de 2014
DESTERRADX DEL PARAISO: VIKTOR GOMEZ
DESTERRADX DEL PARAISO: VIKTOR GOMEZ: VIKTOR GOMEZ Leer un libro como se vive una vida. Por cómo leemos se podría decir quienes somos. Demasiado pronto. Solemos abandon...
TRANSTIERROS: ENTREVISTA A ANTONIO MÉNDEZ RUBIO [POR ARTURO BORR...
TRANSTIERROS: ENTREVISTA A ANTONIO MÉNDEZ RUBIO [POR ARTURO BORR...: ANTE sala: Dinos dos versos que aproximen tu escritura, tu sed, tu temblor como poeta: DOS VERSOS (EN SECRETO) Mucho más que ...
martes, 29 de julio de 2014
Cantos de la Gaviota Cocinera, de Graciela CROS
Cantos de la Gaviota Cocinera
1.
Soy una dama que escupe en la calle. Me visto simple y mi vida es un dechado de justicia. Soy una Activa Yegua de la Noche. Un súcubo que expone la superstición y la enfermedad –todo pensamiento está enfermo-. También padezco de fluctuación crítica y voy de la esquizofrenia a la lepra con la majestad de mis actos y mi rostro tallado en Madera de Bebeerú.
3.
Soy una dama que frecuenta los gimnasios -un glúteo atornillado a su lugar es un portal al paraíso-. Soy una Gaviota Cocinera de comportamiento y aspecto inconfundibles. Soy audaz cuando la situación lo amerita y se distrae el Ancestro. La mutación es mi Oficio y la mudez mi Desafío. Paso mis días yendo del Animal Beta al Omega. Casi nunca me detengo en el Alfa. Tengo problemas con la Realidad y ni siquiera hago solitarios.
4.
Soy una dama que cree en el Después y sueña con La Estabilidad de la Unión. Abro la puerta porque llaman pero cada vez son Menos las cosas que me interesan. Aunque lo intento no confío en las Leyes Naturales en consecuencia duermo mal. Duermo poco, Montale, y duermo mal.Duermo mal y no se trata de la pésima calidad del lecho /calidad del hecho/ ni de la escoliosis la torsión o los recuerdos. Se trata de este mal de volverse y revolverse en busca de un lugar verdadero. Una Posición Propia.
5.
Soy una dama con dificultades para el Sostener. En almuerzos y cenas dejo Caer cubiertos al piso. Ando innortada por las calles y maquillo mis ojeras para que no se advierta este Pesar. Me ha sido negada la Fe. Padezco de sonambulismo y mis encías se retraen. Soy una Sospechosa que practica en silencio. Hago escalas. Afino. Descifro pentagramas. Mi lengua está en penumbras. Hablo en la Oscuridad. Lo mío es Persistir.
6.
Soy una dama de músculos nerviosos y cartílagos envarados. Un Instrumento que actúa de acuerdo a reglas elementales de Lo Ordinario: Cuanto mayor es el ave más lento su movimiento.Sin embargo con los años mis garras han duplicado o triplicado su potencia y logro transportar cargas tan pesadas como yo misma. Soy un Halcón Esparvero que transporta a un pato. Soy un Águila Solitaria de las Yungas que transporta a una liebre. Mi alimento es lo sagrado y también lo siniestro. Estoy llena de Madre. Estoy llena de Padre pero en esta función No hay más localidades.
7.
Soy una dama de bajo perfil. Un patito maicero. Un gavilán ceniciento. Un cauquén real. Un ave patagónica que trina en Dialecto. Vivo en mi rama. Salgo poco del nido. Rehúyo las entrevistas y no asisto a vernissages. Entre La Loca y La Muda estoy yo: La Cantora. He dado una vuelta completa alrededor de esta idea a pesar de lo cual aún no encuentro ubicación.
8.
Soy una dama asimétrica que paga con dolor la sumisión de sus vértebras. Soy una Garza Blanca una Bandurria Mora una Cachaña en bandada que vuela cara al viento. Hablo en dialecto sudaqués y la gente me encuentra pintoresca. Soy monolingüe sudaca argento-patagónica mapuche. En otra vida fui consejera espiritual luchadora en fango gimnasta olímpica gata en casa de escritor mujer africana lapidada. En esta soy lenta como semilla de bambú. Los impacientes no me soportan. Ignoro si sembré lo que esperaba cosechar. Ignoro si pretendo cosechar lo que nunca sembré. Soy un personaje de Ficción que escribe una novela en la que hay un personaje de Ficción que escribe una novela y así hasta aburrir. Si me lo pide el editor agrego o quito un Capítulo. Este es mi sino.
13.
Soy un Lemon Pie que otros comen con deleite. Un Bay Biscuit una Vainilla un Brownie. Una masa quebradiza una mixtura. Soy un Hojaldre Pampeano un Pastelito Criollo un Bizcochito de Grasa para el mate del gaucho. Soy un Producto Regional. Un souvenir Made in Patagonia FOR EXPORT.
18.
Soy una dama que sufre de Exclusión. Una Criatura Secundaria. Soy un alga marina y su ceniza. Una Kelper continental intelectual emocional. La Patagonia es mi isla. El Kelperato mi insignia. Vivo en la Cordillera. En verano recojo leña. En invierno paleo nieve y escribo con guantes. Toco palabras a través de una tela.
20.
Soy una dama Insomne que trajina sin Pausa. Una estructura Compleja que colapsa los sábados. En la vigilia hago Planes. Trabajo con la Imaginación. Le temo al Deterioro. La Realidad me abruma. El Hábito del Indolente es mi castigo. Soy la que por las noches come Ansias.
21.
Mi fortaleza despierta comentarios pero todo es puro Simulacro. No hay tal cosa detrás de esta Máscara de hierro. Soy un pichón que en la Tormenta se ha caído del nido. Mientras escribo estas líneas tiemblo tirito tengo Frío.
26.
Soy una dama que oscila entre la Implicación y la Distancia. Una Curruca de los Juncos que teje argumentos. Cuando niña bebí La Leche del Materialismo. Hoy vivo entre las cuatro paredes de mi Imaginación y hago chanzas sobre la delgadez de mi Espíritu. Tengo un mundo y también está en guerra.
27.
Soy una dama que canta Las Cuarenta. Mi poesía es de personajes. Soy un Jote de Cabeza Amarilla una Avutarda un Tordo que baja al jardín para anunciar la nieve. Nadie pide que escriba lo que escribo. No se implique a Otros. Llevo una vida en el Trabajo. En ocasiones Los Reveses suman al Resultado.
36.
Soy una dama que padece El Mal de la Vacilación. Ante la duda emigro y me retiro a mi universo personal. Soy un Chingolo de Pecho Colorado un Gorrioncito de Cresta Gris un Animal Emplumado que arde en Deseos. Adoraría ser un Ente Productivo. Formar parte de lo llamado Real. Integrar una Cifra Estadística. Cabos sueltos no ayudan. Si no fuera porque estoy involucrada con El Arte mi vida entera sería un desastre.
40.
Soy una dama Encerrada con su Monólogo Interior y esto agota. Mi Fluir de Conciencia es incansable. Soy una mujer de cultura que de a ratos /de a raptos/ admite esta condición. Una criatura fantástica de existencia más que efímera /Dudosa. Mi caos creativo es una Decepción. Soy El Antipasto de las Emociones. Una Urraca que canta Las Cuarenta.
*
*
Esta entrada es desde el magnífico blog:
http://cainabella.blogspot.com.es/2014/07/graciela-cros-cantos-de-la-gaviota.html?spref=tw
*
Amargord Ediciones, 2014
martes, 22 de julio de 2014
UN INÉDITO DEL LIBRO NO A DIARIO
lunes, 9 de junio de 2014
Jueves 12 de junio: Presentación del libro "Desórdenes de David Eloy en Librería Primado. Acompaña e introduce Arturo Borra
SU MAL ESPANTA: Jueves 12 de junio: Presentación del libro "Desórd...: Presentación en Valencia del libro de poemas Desórdenes , de David Eloy Rodríguez (Amargord, colección Once, 2014), con recital del auto...
martes, 13 de mayo de 2014
CALAMBUR: Lectura de Pobreza, por Víktor Gómez, en Sevilla
CALAMBUR: Lectura de Pobreza, por Víktor Gómez, en Sevilla: El próximo 16 de mayo, Víktor Gómez estará en la librería La Fuga, de Sevilla, para realizar una lectura de su último libro, Pobreza , ac...
jueves, 8 de mayo de 2014
LA UNIVERSITAD DE VALENCIA CONVOCA LA NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO DE POESÍA "CÉSAR SIMÓN" 2014
XI Premio de poesia César Simón
BASES
1. Podrán participar autores/as de cualquier procedencia con una única obra de poesía, que no haya sido premiada en otros concursos ni publicada anteriormente.
2. Se establece una modalidad única: castellano.
3. El tema, el metro y la rima serán libres.
4. Todas las obras se presentarán con el sistema de plica. Dentro de un sobre cerrado se hará constar: en la parte externa, el título de la obra con la que se concursa; en el interior se deben incluir los datos personales (nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico), breve CV y fotocopia del DNI o pasaporte.
5. Las obras tendrán una extensión entre 30 y 60 poemas, se remitirán encuadernadas, por sextuplicado, mecanografiadas a doble espacio y, preferiblemente, por ambas caras. No se admite la presentación de obras por vía electrónica.
6. El autor/a que resulte ganador/a se compromete a entregar su obra en formato electrónico con carácter inmediato.
7. Las obras se remitirán al Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València (C/ Universitat 2, 46003 Valencia), haciendo constar que concursan al «XI Premio César Simón». Serán admitidas todas las obras enviadas por correo certificado dentro de la fecha límite.
8. El plazo de presentación de las obras finalizará el día 30 de junio de 2014.
9. El jurado de la presente edición estará formado por: Miguel Ángel Arcas, Rafael Correcher, Teresa Garbí, Víctor Gómez, Ana Noguera y Begoña Pozo, que actuará como secretaria.
10. La resolución del jurado se hará pública durante el mes de septiembre de 2014 desde la página web del Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València (http://www.uv.es/cultura) así como desde el blog del Premio César Simón (http://premiocesarsimon.blogspot.com/).
11. La obra ganadora será premiada con una dotación de 3000 euros (sujetos a retención), en concepto de derechos de autor de la primera edición, y será publicada por Editorial Denes en la colección «Calabria». Asimismo, el autor/a recibirá 40 ejemplares de la obra ganadora.
12. La dotación del premio es indivisible y, en caso de ser declarado desierto en la presente edición, no será acumulable.
13. Los originales no premiados serán destruidos.
14. Cualquier duda generada por las bases será resuelta por el jurado del premio.
15. El veredicto del jurado es inapelable.
16. La participación en el premio supone la aceptación de sus bases.
Abril 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
Seis poemas del libro POBREZA (Calambur, octubre 2013)
¡Cómo no va a estar en baja la poesía si la lengua se encuentra en la mayor penuria de su historia!
Rafael Cadenas (Anotaciones)
lo que se horadaba
al ir hacia el futuro
¿cómo aquello sin atender
se dejó en lo no escrito?
también acá
en la palabra y el pulso
nos desprendemos
de la costra
de la herida
cuando éstas
se frisan con la sombra
en lo veraz
por eso
si no sangra
el poema
se pudre
¿no has de temblar
entonces
al acercártelo
a los labios?
¿no te has de romper
al tararearlo
sin testigos?
—¿cómo se llama lo antes de desnudo?—
el cansancio de los verbos, la fábula de los nombres: —¿qué
calumnian, ahora que nos fuimos?
aprieto el puño abro la mano y espolvoreo luz
abro la mano cierro el puño y amaso sombra
es un animal paradójico
y breve
el que canta sin saber
el que mudo desaparecerá
donde no entendí calmé mi sed
* * *
Guía de lecturas y reseñas de POBREZA
Reseña de POBREZA en Tendencias21