jueves, 22 de marzo de 2007

BIOETICA. DIEGO GRACIA


"En la vida moral no todo es subjetivo, tiene que haber algo objetivo, intersubjetivo"

.

"Nada más útil que una buena fundamentación, y nada más fundamental que un buen procedimiento".

.

HISTORIA DE LA BIOÉTICA EN EL CAMPO DE LA SALUD. CIENCIA TEÓRICO-PRÁCTICA;

Intenta aplicar los principios generales de la ética a la resolución de casos concretos. Se procura y se busca tomar la mejor decisión posible. La toma de decisiones en algunos casos requiere una metodología adecuada, que se adquiere por una parte a través del estudio y por otra a través de la reflexión sobre el análisis de los casos concretos, bien reales o bien supuestos.

SE APOYA EN CUATRO PRINCIPIOS. ÉTICA DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS.

1. AUTONOMÍA o respeto a las personas. "Todos los individuos deben ser tratados como agentes autónomos, todas las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a la protección. La autonomía se define como "capacidad de las personas de deliberar sobre sus fines personales, y de obrar bajo la dirección de esa deliberación". "Respetar la autonomía significa dar valor a las consideraciones y opciones de las personas autónomas, y abstenerse de poner obstáculos a sus acciones, a no ser que éstas sean claramente perjudiciales para los demás".

2. BENEFICENCIA. Obligación de no hacer daño. Primum non nocere. No se distingue entre este y el de no maleficencia. Incluye el principio de maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles daños para el paciente.

3. JUSTICIA. Equidad en la distribución de cargas y beneficios. Tratar a todos por igual, con equidad, sin discriminación (pacientes con enfermedades contagiosas, SIDA ...

4. NO MALEFICENCIA QUE PRECISA SER COMPLETADA CON UNA REFERENCIA A LA FUNDAMENTACIÓN DE ESOS PRINCIPIOS.
* REFERENCIA AL BIEN DE LA PERSONA.
* DIGNIDAD HUMANA.
* DERECHOS HUMANOS.
* LA PERSONA COMO SER SOCIAL.

* Ante el cambio de una sociedad de código único a una sociedad de código múltiple se busca ponernos de acuerdo en algo; algo en común, con respeto, a su vez, a la libertad de conciencia.

DIEGO GRACIA: EL MAESTRO DELIBERADOR


Esto de la ética es muy delicado: hay muchas formas de hacerlo mal y pocas de hacerlo bien. Es muy frecuente en nuestro medio confundir la ética con cosas que no lo son. Por ejemplo, confundir ética con religión y considerar que cuando uno tiene creencias religiosas, ya tiene los problemas resueltos. O confundir ética con derecho, y cuando aparece un conflicto, correr a ver qué dicen las leyes. Hay aún una tercera confusión, en la que caen muchos médicos: la de pensar que un problema ético es siempre un problema técnico mal planteado; que basta con recurrir al conocimiento científico, por ejemplo a la medicina basada en la evidencia, para solucionarlo, cuando no es así.
.
.
... / ...
.
.
Vivimos en una cultura centrada en el bienestar. La propia OMS define la salud no como la ausencia de enfermedad, sino como “un estado de perfecto bienestar físico, mental y social”. Nuestra cultura ha optado por el bienestar como criterio, y el dolor, qué duda cabe, es un elemento perturbador. Pero el bienestar es un ideal, como la felicidad. Que se trate de incrementar el bienestar está bien, pero pensar que se puede lograr completamente es una ilusión que puede llevar a grandes fracasos. Lo que hay que buscar en la vida es un prudente bienestar, poder llevar a cabo tus objetivos de vida de modo razonable. Lo demás es imprudente. Somos la primera generación con una esperanza media de vida de 80 años. Creo que es un tiempo razonable para llevar a cabo los objetivos de vida.

JON SOBRINO Y LA OPCION POR LOS POBRES


La opción preferencial por los pobres tiene como objetivo el anuncio de Cristo salvador que los iluminará sobre su dignidad, los ayudará en sus esfuerzos de liberación de todas las carencias y los llevará a la comunión con el Padre y los hermanos, mediante la vivencia de la pobreza evangélica (n. 1153).

LA LUZ SEGUN EDUARD MUNCH Y LEZAMA LIMA




La luz es el primer animal visible de lo invisible


Lezama Lima (Poeta cubano)

MONSEÑOR ROMERO NOS RECUERDA QUE...


"Un cristiano que se solidariza con la parte opresora, no es verdadero cristiano" (16 de septiembre, 1979). "Lo que marca para nuestra Iglesia los límites de la dimensión política de la fe es precisamente el mundo de los pobres... Según les vaya a ellos, al pueblo pobre, la Iglesia irá apoyando desde su especificidad de Iglesia, uno u otro proyecto político, apoyar aquello que beneficie al pobre, así como también denunciar todo aquello que sea un mal para el pueblo" (17 de febrero, 1980).

JOSE ANTONIO MARINA DIXIT




En contra de todas las teorías estructurales, fascinadas por la sintaxis, creo que el fenómeno fundamental del lenguaje es la semántica, y que es la semántica la que presiona para crear nuevo léxico y nuevas estructuras sintácticas.

La estructura fundamental de nuestra conciencia es semántica. Todos nuestros actos son actos de donación de significado, punto en que se unifican psicología y filología. Hay un acto psicológico en el que damos significado a una cosa, y que es el acto inaugural del lenguaje que se da también en la percepción. Cuando yo miro esto y lo percibo no como un rectángulo oscuro, sino como un magnetófono, estoy dando significado a la percepción, y a partir de ahí puede surgir el lenguaje.

Volviendo a los diccionarios, nosotros tenemos una especie de diccionario psicológico que hemos ido asimilando y configurando a lo largo de nuestra vida, cuyos enlaces posiblemente no conocemos, pero que sin embargo sabemos usar. En ese diccionario el significado de las palabras es un poco embarullado, pero tiene muchísimos enlaces, no sólo con otras palabras, sino con experiencias, de manera que nuestro diccionario biográfico es un diccionario donde se organizan informaciones de muy diversa procedencia, con una etiqueta léxica que nos sirve para manejarnos. A partir de ahí intentamos hacer un diccionario ideal, que es el de los libros, donde perdemos el rico barullo significativo que tenemos cada uno de nosotros, e intentamos precisar una definición técnica. El diccionario oficial es una abstracción de cada uno de los significados vividos que se configuran a lo largo de nuestra vida personal.

Además hemos heredado toda la historia del lenguaje, de manera que en cada una de las palabras no sólo hay ciertos rasgos del significado que se relacionan sincrónicamente con otros significados, sino que también hay rasgos genealógicos, o diacrónicos, que enlazan con la biografía de cada una de las palabras y con nuestra propia biografía. Para conocer bien el significado tenemos que atender a ambos aspectos.
La genealogía de las palabras es muy rica, y hasta las confusiones tienen su razón de ser. Esto es algo más que la etimología. Por ejemplo, examinemos la historia de una palabra como "melancolía". Empieza siendo una parte de la actividad de los humores: melanós jolé, la bilis negra. En la antigua Grecia es una locura furiosa. Uno de los síntomas de la melancolía era que los melancólicos se iban al monte a aullar en las noches de luna, o que de repente creían que no tenían cabeza. Los médicos griegos que comentan esto proponen una cura: poner a estos enfermos un casco muy apretado en la cabeza, con lo que acaban por darse cuenta de que sí tienen cabeza. Tenía otro síntoma muy interesante para los filólogos españoles: los enfermos de melancolía creían estar hechos de barro quebradizo o vidrio, y tenían un terrible miedo a que alguien se acercara. Años después aparece un tratadito, "El problema treinta", según la tradición escrito por Aristóteles, donde se afirma que todas las personas excepcionales son melancólicas. La melancolía, que hasta entonces había sido una locura furiosa, pasa a ser una característica del genio. En el Renacimiento, Marsilio Ficino lo recupera, y vuelve a plantear que la melancolía es la esencia de la genialidad. En el barroco se pone de moda, Shakespeare muestra algunos personajes preocupados por cómo ser melancólico para no pasar por bestia. Victor Hugo termina por definir la melancolía como el placer de ser desdichado...

Esto es la genealogía del significado de una palabra, si sólo decimos la etimología: melanós jolé, perdemos toda la historia. En la palabra tenemos un precipitado de todo lo que hay detrás, y descubrirlo es una labor absolutamente fascinante.

Desvío de horizonte (*) II y III


II

Bajo el febril entusiasmo amarilla
de una luna grávida, me arrodillo y de repente,
cuerda del espasmo,
heme aquí hecho un ovillo.
Esguince yo me acuclillo
sobre la piedra, baliza del viento
que orientará mi tumba.

Toda fortuna calambre de mi aflicción,
yo la reconduzco
al marco de mi medida, la endecha del grillo
afilada por la pena.
Enhiesto, asaeto
la tormenta de la noche.
Traspaso el eclipse,
estratos de aquí
y del otro mundo
hasta el fondo del no fondo.
Tinieblas.

Mi razón espina
se embota sobre la acre evidencia
eco ya conocido de Abel
frente a la mirada de Caín, su hermano.
y la voz de raíz y de guijarrose queja.
- Oh hijo de Adánno existe otro abismo ni vértigo
como la ausencia de ideal.

¡Ay! Compañero,
si has comprendido bien,
por qué reventar también tú
las pupilas de nuestro astro,
simplemente
por el semblante nórdico
de un euroya pelado y ciego por las cálidas lágrimas
de los latinos que no lo palparán.


III

Atrás, bajo sus pezuñas, el abismo de la noche.
El minotauro está de pie sobre el vértigo.
Su clavícula es polea, su mirada, cordón nutricio.
Ante él, el incógnito desierto.
Su vista, horizonte, irriga el vacío,
Tablilla de su desencanto.

Enhiesto hacia el cielo
cantando se estira.
- Sobre nuestros dorsos de escorpión
magros y negros, cargamos derrotas y duelos
desórdenes y costras
de un siglo XXque agoniza.

Se inclina, recogeun sílex rojo
y erguido, lo lanza a la faz del moribundo sol.
Eh, oye, atrapa eso
En tu ceja.
Eso te ayudará a nacer mañana
Con puntudas pestañas nuevas.
Y él grita al astro aborto que brota
sobre la arista de su crepúsculo-
Del carcaj ya, un nuevo ideal tírame
y te atormentaré con flores de otros universos,
días sobre la frente de la piedra.

¡Mi rostro,
aurora y crepúsculo fundidos en un molde sordo!
¡Nuestro horizonte de escudillas
por una escudilla de horizontes!

.
.
.

(*) Poema inédito traducido del touareg al francés por el autor y del francés al español por Rafael Patiño. Revista PROMETEO. Medellín. Memorias IX Festival Internacional de Poesía. 1999. 165-169. (1) Mahmoudan Hawad nació en 1950 y es originario del macizo del Aire en el Sahara Central. Pertenece a la tribu tuareg de los nómades Ikaskazen. Desde muy joven entró en contacto con grupos de sufíes itinerantes. Ha residido en monasterios sufíes en Egipto y Libia, y en los campamentos nómades alrededor de Bagdad. Actualmente trabaja sobre la relación entre lenguaje, grafismo y espacio, continuando sus investigaciones sobre la cosmogonía tuareg, dominios que en su obra aparecen estrechamente ligados. Aparte de dos novelas, Hawad ha publicado las selecciones poéticas y de caligrafías: Caravana de la sed (1985), Cantos de la sed y de extravío (1987), y Testamento nómade (1989).






Desvío de horizonte (*) I


Desvío de horizonte (*)
De Mahmoudan Hawad (1)
Mirada torcida,
nervio del sílex,
Satán desnudo,
de pie, desde que nací,
sostengo el vértigo
de los horizontes.
Si no es la sed
¿qué astilla me servirá de entablillado?
Espasmo intestinal, Hambre en carne viva,
Espina que brotará
del vacío,
Dardo solitario de las márgenes
del dolor arrastrando la estela
de su párpado fraterno
hasta la raízde mi pupila.
Y sin embargo nada.
Nada
excepto la bruma y el espejismo
lejano jadeante, vacilante
despuntándose las pestañas
sobre el desierto como yo.
Y de lado de acá,
y más lejos,
no veo más que enormes intestinos
cual humanoides boas
abriendo con desmesura
una garganta que entre cielo y tierra
Engulle lo absolutopara gritar de nuevo.
Estertor.
Abren el gaznate y aun engullen
sus últimas tripas.
En todas partes donde el poder de los intestinos reina
sobre la mirada ningún otro qué mirar.
(*) Poema inédito traducido del touareg al francés por el autor y del francés al español por Rafael Patiño. Revista PROMETEO. Medellín. Memorias IX Festival Internacional de Poesía. 1999. 165-169.
(1) Mahmoudan Hawad nació en 1950 y es originario del macizo del Aire en el Sahara Central. Pertenece a la tribu tuareg de los nómades Ikaskazen. Desde muy joven entró en contacto con grupos de sufíes itinerantes. Ha residido en monasterios sufíes en Egipto y Libia, y en los campamentos nómades alrededor de Bagdad. Actualmente trabaja sobre la relación entre lenguaje, grafismo y espacio, continuando sus investigaciones sobre la cosmogonía tuareg, dominios que en su obra aparecen estrechamente ligados. Aparte de dos novelas, Hawad ha publicado las selecciones poéticas y de caligrafías: Caravana de la sed (1985), Cantos de la sed y de extravío (1987), y Testamento nómade (1989).

PILAR IGLESIAS Y JULIO OBESO



¿Como podría mejor entenderse ese mestizaje poético que son intuición y ciencia, sensibilidad y sagacidad, eticidad y pasión?


Estos dos poetas conjugan su amor a la palabra lírica, al decir en verso, a la poesía con un muy singular arte de aprehender, ahondar, horadar, vivir hacia lo intenso y más feraz. Son poéticas formalmente distintas pero sembradoras de caminos hacia el otro.


Adjunto una cita que me apropie de Pilar:


“Toda investigación desemboca en una ética”

GUÍA DE LOS PIRINEOS
Claude Dendaletche
Antropólogo y geólogo


y dejo un poema suyo



ASTROLABIO





Al caminar entre la niebla,
atravieso estancias de penumbra,
incertidumbre deslizada por fantasmas, y
es la certeza de saber
que detrás de la gasa, el sol se oculta,
el astrolabio que tomo en la deriva.

No tiene nombre la humedad
y aún así
me nacen los senderos
como faros tácitos
que desnudan las aduanas,
porque, entonces,
la piedra Rosetta,
acude en auxilio del idioma,
y aún ciega,
con meridiana claridad,
aflora el fondo de mi alma.


17-11-05
Y también un poema de Julio Obeso:
BALADA DEL AMOR IMPERFECTO




Los sueños cambiaron de voz.
La luz no es tan básica.
Gira el café sentidos contrarios al reloj.
Brinca el despertar a su correo
con su recreo de noches apalabradas.
Las rodillas intuidas restan melenas
al dolor, al aguijón ingle que se clava.
Las risas tienen vientre.
Mucho más cuidadas las lágrimas.
Ya no buscan las caricias telas preñadas.
¡Tantas vueltas de tuerca!
¡Tantas evidencias disfrazadas!
¡Tanto ir y venir
entre la primera línea de la boca
y la tímida estrategia de un ángel de la guarda!
Amanece más tarde en burla de tiempo.
Cae el sol en suicidio su vértigo escrito.
Pero sobre todo, lo lejano,
la brecha medible que el cono de una vela
cubre, añadiendo acertijos
que puedan descifrar espantapájaros.
El trigo desayuna gorriones.
Reniegan las mantis de Dios.
Piden peluches las orcas.
Voltean las lanas sus varas,
llueve desde el suelo,
de los hombros hacia el alma.
Trina el trineo trémulas arias.
Cristaliza la hoguera en copos.
Enjuaga el león los profetas
que lloran las gacelas.
¡Y punto!
…Puerto
Viaje.
Alcance.
Cuerpo.
Abrazo.
Gemido.
Abrazo.
Noche
Entera.
Mañana.
Entera.
Futuro.
Abrazo.

Julio Obeso

FERNANDO OPERE: AMOR A LOS CUERPOS (1997)


AMOR A LA OREJA
Con su oreja de algas,
caracola de estrías enredadas,
una mujer duerme mientras
escucha la voz lejana.
Duerme un sueño de agua,
de corrientes que entranpor las ventanas
y dejan emociones prendidas
en los embudos obscuros
de los tímpanos.

Es en la oreja donde
retumban las intenciones malas,
las voces de castigo,
los gritos estridentes
que todo lo mentan
con diente de ayuno,
con tono de esposo presuroso
o miedo de niña.
Quiero bajar a tu oído,
quiero rectificarla colcha arrugada
y declarar el sí rotundo,
el compromiso fulgurante,
la pasión violetacon mi lengua de junco.

Quiero, en tu oído-campana,
derramar la gota-palabra,
la palabra-semen que engendra
poemas e ideas altas,
verdades como puños
en la tierra temprana.
Quiero fecundar tu vientre-caracola
con mi voz de estrella enamorada.