Cuando pienso que un grandísimo numero de niños, con nombre y apellido, no llegarán a la adolescencia nunca, en el mejor de los casos pasarán a ser adultos entre la guerra y el exilio, entre el encarcelamiento y la esclavitud, me quedo en silencio. Aprieto los labios y los dientes contra los dientes. Abandono donde estoy y camino. Yerro solo, no me apetece tener a nadie a mi alrededor. Un gran espacio abierto quiero y solitario para GRITAR.Os dejo textos de poetas y amigos cuya sensibilidad ante la barbarie de las guerras encadenadas y nunca resolutorias de paz y justicia, ahonda poéticamente en las raices de lo despreciable y en la orfandad de los pueblos expoliados. Mejor que nada y nadie, su poesía a flor de sangre:Víktor Gómez
--
--
Antonio Martinez i Ferrer escribió en contestación al poema "pagos y cobros":
--
¿Qué pasa en Kenia ?
---
Mi querido Vitor un poema que llora un poema que grita, cuanto amor y dolor esconden tus versos.
¿Qué pasa en Kenia ?
--
y son otras piedras
y son otras retinas
las que aplastan esos pechos niños
--
allí el grito
y aquí el silencio.
--
Un abrazo fuertísimo, Antonio.
--

--
Jesus Gonzalez escribe:
"Después de asistir el sábado pasado a la rueda de prensa de Amnistía Internacional y escuchar el terrible relato del preso en Guantánamo,...
he pasado toda la semana con una nube en la cabeza
...días despues he escrito esto -y necesito vuestro feedback-."
Besos y abrazos.
Jesús.
MIEDO
Vinieron a la fiesta de mi hermano.
Eran muchos.
Uniformes, gorras y saludos de leopardo.
La brisa se volvió acero
y la tristeza se exaltó repentina.
Se movieron rápido y le apresaron.
Pocas palabras. Se solaparon los empujones.
En esos minutos
la fiesta se consumió en los ceniceros.
El brindis cayó de mi mano
y al quebrarse produjo
el silencio del miedo.
Jesús Gonzalez
Dibujo de Joan Lacomba --
..
Carmen Meca escribe:
"No sé si existe ya, pero si no, opino que debiera crearse una plataforma literaria mundial con poemas contra la guerra, a modo de espacio protegido y Patrimonio de la Humanidad: De entre todas las llamadas Maravillas del Mundo, la palabra es la más merecedora de asilo, respeto y restauración.La guerra es una minusvalía lingüística y la poesía puede ser el monumento capacitante de cuyo interior se salga completamente recuperado.Mi colaboración : un poema mío que leí públicamente el 17/12/07 en la Biblioteca de la Calle Hospital, de Valencia, en la jornada de lectura de Navidad "Poesías por la paz"."
---
¡MALDITAS GUERRAS!
No te dio tu madre leche
de la paz para que la lloraras cuajada,
niño de la guerra,
niña sin culpa.
Ni se acercó la alondra
a copiar de tus labios el primer gorjeo
para que el temblor de la cuna
no le dejara admirar tu boca.
Ni te enseñaron, cielo, a desparramar besos
al aire fresco, a la tibia mejilla,
para que esa fortuna de mil sellos
se calcinara en fuego.
Ni se bordó tu nombre
en el pañuelo de pan que
cae sobre la sábana
para que no te sirviera de juego.
Ni te bañó en reflejos la mañana
con el mayor mimo
para que el cíclope mercenario
hallara pasto en ningún manto.
Ni todo tú
fuiste revestido con real terciopelo
para que tuviera celos de su excelencia
la cruel metralla.
Que no soporto yo, no, que
las esponjas de luna que arropan tu vientre
se empapen de miedo,
del jugo agrio de la borde aceituna.
¡Malditas,malditas,malditas guerras!
No hay dolor que duela tanto.
No se apagó un sol naciente
para que no se enfriaran todas.
Carmen Meca