Bitácora de Víktor Gómez “Valentinos para compartir noticias, actos y novedades culturales, escrituras, encuentros literarios, presentaciones de libros, crítica y reseñas y otras varias curiosidades.
viernes, 4 de enero de 2008
LA RESISTENCIA MAPUCHE somos todos
LLego desde el blog de PEDRO MONTEALEGRE http://montealegrepedro.blogspot.com/ a éste video de PATRICIA TRONCOSO, que expone la realidad de lo que ocurre en Latinoamerica, en territorio mapuche.
Llego en vidrios rojos
en lagrimal seco
en tozuda rabia que resiste
ese insistente acoso
del viento opaco
del narcotizador sobre los campos
de la inocencia.
Gracias, Pedro, por tu manera de ser,
de ser persona,
de ser feliz y
no caer en la
complacencia,
de ser alegre
y no callar el
dolor de otros
y nuestro bajo
el dominio de
los sátrapas.
Llego tras leer a Celan. Y entiendo la gran batalla que se libra en el lenguaje. Contra la verdad, "Quien dice verdad dice sombra", contra la justicia más elemental, contra la libertad necesaria y no deudora de ninguna gran organización o Estado. Leí y me hizo gracia, que USA es el país donde la libertad es una estatua. A mi se me ocurre que el sucesor como País-Imperio Glogal, El Gigante Amarillo, China, tiene por Paz y Defensa una Inmensa muralla, La Gran Muralla. Símbolos de piedra que vocacionaban ser del aire. Signos de piedra que nos apedrean y soterran. O eso intentan. O eso creen.
Víktor Gómez
Etiquetas:
SOSPECHOSOS
PAUL CELAN traducido por JOSE ANGEL VALENTE
----
---


---

---
Opaca en ocasiones, en ocasiones luminosa e inspiradora, a veces aplastantemente agónica, la vida no podría nunca dejar de sugerir en los seres de palabras una escritura igualmente brillante o igualmente oscura, igualmente estimulante o mortecina; pero, por sobre todo, una escritura siempre viva y tensa. Cada ser de palabras deberá hallar en sí mismo la voz que le pertenece, la que es la suya; la que, por sobre todo, lo testimonia a él: genuina voz que surge de su alma y que humaniza sus comprensiones.
Rafael Fauqué, de su libro "Juego de Palabras".
(Extractado de BABAB.COM)
Para Paul Celan, poeta en tiempos de muerte, la fuga de la poesía es una resistencia a lo macabro, a lo racioirracional y despiadado del fascismo de la época. Así el poema, de difícil lectura incluso en su idioma original, el alemán (hay una primera versión en rumano que aún no iba firmada como Paul Celan y que se titulaba "tango de la muerte"), pero de gran fuerza y belleza en su enlace de imagenes, paralelismos sonoros y aliteraciones y con la intensificación de sus juegos alógicos y su imaginación creativa y salvadora del ser, del ser de palabras, del hombre tras el lenguaje que sobrevivió al nazismo, a la destrucción. En palabras del propio Celan:
"Algo sobrevivió en medio de las ruinas. Algo accesible y cercano: el lenguaje. Sin embargo, el lenguaje mismo tuvo que abrirse paso a través de su propio desconcierto, salvar los espacios donde quedó mudo de horror, cruzar por las mil tinieblas que mortifican el discurso. En este idioma, el alemán, procuré escribir poesía. Sólo para hablar, orientarme, inquirir, imaginar la realidad. De este modo la poesía está siempre en camino hacia la lengua adánica".
Éste poema se podría hoy releer a la luz de los episopios en Africa o Centroamérica. Porque la historia es terca y nuestra memoria frágil, selectiva, torpe. Y salir de la anestesia general es a veces gracias a textos tan fundamentales como el que sigue, cargado de actualidad, sobre las cicatrices que no se cierran, en el estupor del presente.
Víktor Gómez
Fuga de la muerte (Todesfuge*)
Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche
bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus
mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra ordena tocad para la danza
Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer
bebemos y bebemos
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cantad sonad
empuña el hierro en la cintura lo blande sus ojos son azules
cavad unos más hondo con las palas y los otros tocad para la danza
Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y la mañana y al atardecer
bebemos y bebemos
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita él juega con las serpientes
Grita sonad más dulcemente la muerte la muerte es un maestro
venido de Alemania
grita sonad con más tristeza sombríos violines y subiréis como
humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes no se yace estrechamente allí
Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos a mediodía la muerte es un maestro venido de Alemania
te bebemos en la tarde y la mañana bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania sus ojos son azules
te hiere con una bala de plomo con precisión te hiere
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
azuza contra nosotros sus mastines nos sepulta en el aire juega
con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido
de Alemania
tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita."
-----
-----
(*Todesfuge) en el alemán original en que lo escribió Paul Celan
Versión de José Angel Valente
Etiquetas:
PAUL CELAN,
SOSPECHOSOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)