Bitácora de Víktor Gómez “Valentinos para compartir noticias, actos y novedades culturales, escrituras, encuentros literarios, presentaciones de libros, crítica y reseñas y otras varias curiosidades.
viernes, 10 de diciembre de 2010
ENTREVISTA exclusiva a EDUARDO MOGA: BAJO LA PIEL, LOS DIAS
"A mí la poesía me tiene que sacudir, tiene que ser como una pequeña o grande descarga eléctrica"
"No hay gran poeta o gran escritor que no hay leído intensa y radicalmente a sus contemporáneos"
Desde CanalLTV -El canal de los libros en internet-
http://www.canal-l.com/
miércoles, 8 de diciembre de 2010
MARTIN ESPADA: IMAGINA LOS ÁNGELES DE PAN
-
-
-
-
-
Soldados en el jardín, El Gaviero Ediciones.
AMNISTIA INTERNACIONAL Por los DD.HH. Matinal, Sábado 11 de diciembre, en el Río Turia -frente al Palau de la Música de Valencia- Poesía
-
-
Naufragios
.
.
si todo se hunde y la caída
es historia presente Si el suelo
desfondado registra la huella del desastre Si
no hay nada sólido ya si ya no hay
más desde la altura
-
-
si no hay más que hundimiento___ agua turbia
sin solaz ni descanso
si todo amenaza con ser nada
habra que naufragar para rescatarse
-
-
Arturo Borra
.
.
.
,
.
.
.
.
no todo lo que llora
ha de tener ojos
llanto de niño
si es mediodía
y pechos de madre
llenos de nanas
no hay ojos en los pechos
sólo pezones como ojos
llorando canciones de leche
-
Mar Benegas
:

-
-
-
Recital Poético Colectivo, Día Mundial de los DDHH (Amnistía Internacional)
-
Sábado 11 de Diciembre, 11:30 hs,
en el RÍO TURIA,
frente al PALAU DE LA MUSICA (VALENCIA).
Intervendrán los poetas:
Alicia Martínez
Antonio Martínez i Ferrer
Arturo Borra
Enrique Falcón
Enrique Martín
Jorge Brunete
Laura Giordani
Mar Benegas
Rodrigo Lagos
Sebastían Vítola
Víktor Gómez
--
-

.
-
---
----
---
---
Personalmente no voy a caer en el espejismo de escribir un poema y creer que son ellos, los desnucados, los que van a leerlo. Cuando en alguna ocasión alguno de mis vecinos del barrio (yo vivo desde hace 12 años en un «barrio de acción preferente» de la periferia invisible de Valencia), o cuando alguna persona presa en la cárcel de Picassent me ha pedido que le leyera un poema, sólo la complicidad me ha llevado a hacerlo, pero con la explicación previa –nunca fácil de dar– de que fueron otros para quienes quiso ser escrito.
---
---
Estos otros son –sencillamente– aquellos que ya están activamente cerca de ellos, o –quizá en menor medida– aquellos que están todavía posibilitados para acercarse a los muchos ningunos que sortean las cunetas de nuestro tiempo. Por ejemplo, y entre muchos/as, vosotros mismos.
--
---
Enrique Falcón
-
-
-
-
-
-
-
-
--
..
He buscado en el diccionario,
pésima costumbre,
antónimos de rendirse
y encontré tan sólo
tres, a saber:
aguantar, resistir, rebelarse
Busqué sinónimos
y desbordaron la pantalla:
vencer, cansarse, subyugar, capitular, claudicar, fatigarse, derrengarse,
beneficiar, acatar, rentar, someter, avasallar, baldarse, compensar, producir,
doblegarse, fructificar, agotarse, entregarse
¿Por qué rendirse
es sinónimo de vencer?
¿Por qué se rinden las cuentas?
¿O las empresas producen
rendimientos?
¿Por qué cuando un árbol rinde
está dando frutos?
¿Por qué compensa rendirse?
Las palabras solas dicen más de esta sociedad
que una horda de antropólogos en paro
-
-
Alicia Martínez
.
.

-
-
Participa en el Maratón de los Derechos Humanos.
El 11 de diciembre a las 11 horas da “Cinco pasos por los Derechos Humanos” te esperamos en el cauce del río Turia (frente al Palau de la Música)
-
-
-
-
El próximo día 10 de diciembre, día de los derechos humanos, nos sumaremos a la campaña que organiza Amnistía Internacional a nivel mundial y en la que participan más de 50 secciones de todo el mundo. Durante 24 horas (de las 13h del viernes 10 a las 13h del sábado 11 de octubre), os pedimos que salgáis a la calle para conseguir el máximo número de envíos de cartas, en relación a cinco casos individuales. El lema de la acción es “Da cinco pasos por los derechos humanos”.
El objetivo es, en primer lugar, intentar que la situación de cinco titulares de derechos, casos emblemáticos. Es asimismo una oportunidad para salir a la calle y dar visibilidad al trabajo de Amnistía Internacional, demostrando que miles de acciones individuales (mediante algo tan simple como escribir una carta o firmar una acción online) puede significar un cambio real en la vida de una persona. Por último será una oportunidad para conseguir que más personas se unan a la organización, ya sea como activistas, socios o simpatizantes.
-
PARTICIPA EN EL MARATÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, viniendo al acto el,
11 de Diciembre de 2010 de 11 a 13 horas en el cauce del río Turia (frente al Palau de la Música)
Lugar:
Cauce del río Turia (frente al Palau de la Música)
-
-

.
.
.
Poética
Construyéndose. Eso si, con algunas cosas ya muy claras: Poesía y política no son incompatibles, de echo, escribir un poema es un acto político. Política no solo es unos cuantos tíos en un parlamento. Yo no soy yo si no soy tu. Tu y yo no somos si no somos nosotros. Mi poética no la planteo yo, la plantean las personas que me rodean. Mi poética y yo somos eso, los otros, sus poéticas y también mis muertos. Mi poética son Enrique Falcón, Uberto Stabile, Daniel Bensaïd, Alicia Martínez, etc.etc.etc.etc.etc. ¿Poética? Vamonos a cambiar el mundo.
.
.
Jorge Brunete
.
.
.
.
.
.
.
Poética
Porque sí y contra lo demás, contra todo lo demás. Ruge una almendra. Para ti ermitaño que bailas en las cuevas, para ti madre de ojos tiernos y cojo el labio, para ti niño... Poesía combativa.
.
.
Enrique Martín

-
-
En Aministía Internacional luchamos por la defensa y la difusión de los derechos humanos en todo el mundo. ¡Tú también pudes formar parte de esta lucha!
-
-
-

.
.
Algebra
Dos por tres llueve adentro y se multiplica
la tristeza, se divide en cuatro la sombra proyectada
de un logaritmo de carne vísceras y verbo.
La geometría de alguien se extiende, se pliega
calcula los tildes del número negro,
la ventana y su perímetro la ecuación
de la azotea los centímetros del miembro.
Enumera si reirá los lunes, si morirá un jueves
hallando la cuadrada raíz del árbol que crece
en la circunferencia del hombro.
Suma empecinado en restar, suma en el ábaco
de huesos resta números rojos suma caídas.
Dos por tres alguien se acostumbra a morir
hallando el polinomio del infinito monomio
y es lógico calcular la aritmética del pájaro,
la trayectoria del puente la profundidad
de la torre el área del pozo donde tropezamos.
Piensa y razona bebe y respira midiendo
el día que falta, matemáticamente será padre
buen hombre vecino cristiano moral regla
de tres, clavos madera carne que camina
siguiendo sumando restando la falta balanza
la estafa al final de la cuenta.
.
.
Sebastían Vitola
-
-
-
-
-
-
.
.
ANGUSTIA, (variaciones)
Antonio Martínez i Ferrer
El grito
de la muchedumbre
llena el espacio
....................de odios.
El libro
de las lapidaciones
escupe sus versos
...................de muerte.
Las piedras
arrancan a golpes
la luz de la mirada.
Los verdugos
en su fanatismo
ocultan el crimen
...............cerrando
las últimas miradas
en el saco
.............de la soledad.
¡Qué oscuro
el último aliento!
¿En dónde los justos?
.
.
.
.

-
-
-
Divagación en agosto
.
Hemos negado la simpleza pero ¿qué es, al fin, la ceniza?.
Y si la ceniza pide su ahora, ¿qué acumulación resiste?
El miedo puede ser un filo criminal.
Vuelva el corazón a la compasiva naturaleza de lo inútil.
Y resista el puño hasta abrirse,
hasta ser la palma donde coman los pájaros extraviados
de agosto.
.
.
Víktor Gómez
-
--
esas palabras (laura giordani)
Invocar esas palabras
caídas desde azoteas que tiemblan
precipitadas con furia
de compuertas abiertas con retraso
esas que rompen
la compostura
de los rellanos el maleficio
de las vidas a media asta.
Rebuscar más alto
más hondo
en la rama que no se alcanza
sin exiliar las palmas del suelo.
cuando los pies se impacientan
junto al precipicio.
.
.
.
.
.
.
.
.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Novedad editorial: "Las prácticas literarias del conflicto: Registro de Incidencias 1991-2010", de Enrique Falcón
La Oveja Roja publica "Las prácticas literarias del conflicto: Registro de Incidencias 1991-2010", de Enrique Falcón
Editorial La Oveja Roja, Madrid, 2010.
220 págs. Más información, aquí.
Las prácticas literarias del conflicto nos ofrece una oportunidad para debatir sobre la falta de inocencia de nuestra cultura. Comienza reflexionando sobre el alcance y la práctica de las literaturas que tienen por objetivo acompañar y estimular la acción política y social. Y continúa luego esbozando un mapa de aquellos y aquellas que, en nuestras latitudes, vienen movilizando desde hace años su arte con ese empeño.

Índice:
I. SIETE CALAS SOBRE POESÍA POLÍTICA
* El amor, la ira
* Las prácticas literarias del conflicto
* Escritores Antifascistas
* Cuatro Tesis de Mayo
* Poesía y rebeldía
* Una poética para 150.000.000
* Residua 2010
II. EN ESTE TIEMPO
* Literatura y conciencia
* El hombre más resistente de España
* Treinta hombres buenos
* Derrotas
* Un mundo en paz
* Las paredes limpias
* Tablada
* Tres sombras alargadas
* El último insumiso
* Sara busca a Simón
* Errores del sistema
* MLRS
* De la rosa en las cenizas
* Las nuevas líneas de la Alianza
* Diecinueve espigas pronunciadas
* Moro bueno
* Mejoría del hombre y del ratón
* Preguntas para ir corriendo la deserción
III. NO DOBLAR LAS RODILLAS (1991-2006)
* No doblar las rodillas
martes, 30 de noviembre de 2010
OTRA POESÍA -Recital de Poéticas desde la periferia-
. . . .
.
MIERCOLES 1 DICIEMBRE DE 2010, A LAS 19 H.
LECTURAS DE POESÍA Y PRESENTACION DE POEMARIOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALENCIA
C/. HOSPITAL
-
-
-
-
-
-
. . . . . . .
afuera un mundo,
un sol
queriendo atravesar ventanas
.
¿contenía la luz
una clave de alegría?
.
¿era por ella
anhelo de vivir en las aceras?
. .
Mar Benegas
(Niña pluma, niña nadie, Ed. Amargord, 2010)
. .
.
.

.
.
.
.
Dame esa palabra que haga brotar calostro de las piedras
mientras tanto no decir nada
seguir en penumbra
hasta que alguien me llore dentro y tenga que escribir
para darle consuelo
.
-
Laura Giordani
(Materia oscura, Ed. Baile del sol, 2010)
.
.
.
.
.
.
RUTA IMPOSIBLE . .
.
.
LLegados hasta aquí
no hay descanso: transitan
por las venas gorriones
dispuestos a estrellarse.
.
En esas regiones donde copulan los días
con los surcos tristes de la noche -volar sólo
es un ejercicio a tientas
que arrebata a las piedras una ruta
imposible.
. ,
-
Arturo Borra
(Umbrales del naufragio, Ed. Baile del Sol, 2010)
. . . .
.
.
.
.
.
HUELLAS
Como un torrente caigo
desde tu frente a las axilas del fuego.
Me conocerás por los temblores.
-
-
.......................No percibí el espacio
.................entre el beso y el suicidio.
............Siento el volcán de los olores,
................. escondido en las arrugas.
-
Encuentros.
-
-
Antonio Martínez i Ferrer
lunes, 29 de noviembre de 2010
POESIA IRAKÍ: Adnan Al-Sayegh
(Adnan Al-Sayegh, Irak)
Los poetas más bajos
a menudo le ponen un saco alto
a sus poemas
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Lectura de poemas de Miguel Casado en Valencia jueves 25 nov. a las 19 h U.V. Filología
.
.

Lo llamo el aire
de la nueva vida. Y no sé
si me ayuda o me sitúa
ante un vacío, si es demasiado
transparente y me veo
a través de él, recibo en bruto
el esqueleto de mi historia.
MIGUEL CASADO
(De ‘El aire’.
La Borrachería. Cuadernos poéticos.
Zamora, 2002)
.
.
.
El Aula de Poesía de la Universitat de València tiene el placer de invitaros a la lectura de poemas de Miguel Casado mañana jueves, 25 de noviembre, a las 19.30h. en la Sala de Juntas César Simón (primer piso de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació). El acto será presentado por José Luis Falcó.
Un cordial saludo,
Begoña Pozo
.
.
PASTO DE pensamiento,
la rama; memoria sólo
otras veces, se reconoce
objeto en el cristal. Enramados
ojos, derramados, que de pronto
estuvieran fuera.
-
MIGUEL CASADO (De ‘Tienda de fieltro’. DVD, Barcelona, 2004)
MIGUEL CASADO
Nació en Valladolid en 1954 y reside en Toledo desde 1996. Su amplio
trabajo como escritor se ha desarrollado paralelamente en la poesía,
el ensayo y la crítica literaria, y la traducción. Como poeta, obtuvo
el Premio Hiperión en 1987, y textos suyos han aparecido en francés,
portugués, inglés, alemán, gallego, árabe y neerlandés.
Como crítico, ha prologado numerosos libros de poetas españoles y
franceses contemporáneos y ha publicado, a lo largo de dos décadas,
sus notas de actualidad o sus ensayos en periódicos y revistas como
El País, Diario 16, ABC, La Vanguardia, Archipiélago, Cuadernos
Hispanoamericanos, El Urogallo, Ínsula, Letra Internacional, Los
Cuadernos del Norte, Revista de Libros, Un ángel más, Bitarte,
Espacio/Espaço escrito, La alegría de los naufragios, Revista de
Occidente, Prosopopeya, La balsa de la Medusa..., en las mexicanas
Vuelta, El poeta y su trabajo o Letras Libres; en la argentina Diario
de Poesía, la peruana Hueso húmero, las francesas Magazine Littéraire
o Nouveau Recueil, las norteamericanas Galerna o Hofstra Hispanics
Review, la inglesa Agenda o la portuguesa A Phala.
De su intensa actividad editorial y cultural, puede citarse su
continuada trayectoria en revistas: co-director de Los Infolios,
miembro del consejo editor de El signo del gorrión durante toda su
trayectoria y de la comisión permanente de la revista
hispano-portuguesa Hablar/Falar de poesia. Dirigió la colección de
libros de ensayo Dossoles-Crítica. Ha realizado lecturas e impartido
conferencias, aparte de en numerosos lugares de España, en Lisboa,
París, Bruselas, Dublín, Göteborg, Viena, Pekín, Beirut, Atlanta,
México, São Paulo o Buenos Aires entre otros. Co-dirigió el ciclo
'Poetas para pensar el siglo', celebrado en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid, entre 2001 y 2004, así como diversos talleres,
seminarios, ciclos y congresos sobre poesía en general o sobre poetas
en particular.
.
.
.
.
.
.