[caption id="" align="alignnone" width="250" caption="UN ABECEDARIO CONTIENE LAS POSIBILIDADES TODAS DE LA POESÍA"]
[/caption]
Estos 23 textos son meteoritos. Y pueden cambiar la geografía de tu mundo visibilizado y de tu presente en marcha. 23 posibles trochas, 23 imprevisibles saltos en una inacabable travesía desde los otros hacia el nosotros por recuperar del laboratorio de los sátrapas y las invisibilizadas de una sociedad de mercado.
Buena lectura...
---- ___ [caption id="" align="alignnone" width="500" caption="LEER ES DEJAR QUE UN METEORITO ENTRE EN TU CONSCIENCIA Y TAMBALEE EL MUNDO, EL PRESENTE Y EL YO"]
---
---1
"La poesía no es elocuencia. No tiene por mira la persuasión, sino que produce la purificación de las pasiones de terror y de la compasión."
PAUL RICOEUR
*
*
2
Cuando se interrumpe la rutina y quedan al descubierto sus adherencias inconscientes de sentido, eso que duele, ese vacío, se llama extrañeza; quizá solo la poesía es capaz de discernir las dos caras de lo cotidiano - la transparencia existencial, la opacidad de los códigos.
Miguel Casado
*
*
3
'Somos soldados derrotados de una causa invencible' Pere Casáldiga
* *
4
"Todos los niños, alguna vez, y cogidos de la mano, van a los bosques a quedarse huérfanos." Djuna Barnes
*
*
5
"Pero Beckett sabía que, sin ningún mundo que ofrecer, el verdadero infierno es el lenguaje. Transponerlo no lleva al Paraíso. Lleva al silencio." Eduardo Milán
* *6
"Un hombre tiene siempre la edad de su enemigo" Enrique Falcón
7
"Hay que osar lo abierto y la caída: el desierto de la sed no la sed del desierto."
Hugo Múgica
*
8
"Nomadología, no historia. Rizoma, no raíz - no plantar nunca. No sembrar, horadar."
Guilles Deleuze * * 9 La luz calla. Parece que habrá buena cosecha. Miguel Angel Curiel * * 10 "Lo que es sólo poético mata a la poesía" Vladimir Holan * 11 "pues nosotros -se suman otras voces- /llegados a este punto hemos tomado/ la ilustre decisión de naufragar." Anibal Nuñez * * "He visto poemas salvar vidas / sin que lo supieran / ni los poemas / ni las vidas." Eduardo Milán * *
12
"Entiendo por utopía la belleza irrenunciable, y aún la espada del destino de un ángel que nos conduce hacia aquello que sabemos imposible"
María Zambrano
*
*
13
Volver a las palabras. creer en ellas. Poco. Sólo un poco lo bastante como para salir a flote y coger aire y así poder aguantar, luego, en el fondo.Volver a las palabras. Con voluntad de sentido. Boqueando. Pez en la orilla común de los creyentes. Volver. Decir superficie. Escribirla.
Chantal Maillard
*
*
14
Soy una abierta ventana que escucha,
por donde ver tenebrosa la vida.
Pero hay un rayo de sol en la lucha
que siempre deja la sombra vencida.
Miguel Hernandez
*
*
15
Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.
Samuel Beckket
* *16
SOBRE POESIA, PAUL VALÈRY
--Es poeta aquel a quien la dificultal inherente al verso le da ideas - y no lo es aquel a quien se las retira. * La dificultad de la poesía consiste en encontrar palabras que sean al mismo tiempo música por sí mismas y música por analogía. Música de la sensación y música del sentido. * No hay que poner en verso ideas de las que sea capaz la prosa.
* *17
POESIA Y PODER (Antonio Méndez Rubio)
Fascismo es entonces un mecanismo asubjetivo, diría Foucault, al que los individuos de una democracia (siquiera representativa o formal) tienden a conectarse más por sintonía explicita que por identificación explícita.
(...)
el fascismo de baja intensidad es en la práctica la descripción de una lógica estructural, que como tiende a condicionar nuestros comportamientos cotidianos, una dinámica dialógica totalizante pero rastreable, según distintos grados de intensidad, en prácticas y en textos concretos.
(.../...)
Este derrumbarse del mundo (por cuyos escombros, como quería Benjamin, quizá algún día tracemos caminos nuevos)
¿le es ajeno al mundo de la miseria y el crimen masivos, al mundo donde las guerras mundiales has sido desplazadas por la mundialización de la guerra permanente? . Se diría más bien que en vez de serle ajeno le pertenece históricamente a su raíz.
----
La destrucción de la forma (y otros escritos sobre poesía y conflicto)
Antonio Méndez Rubio
Bibliteca Nueva, 2008
*
*18
LA PALABRA ITINERANTE: Aproximación a la poesía en resistencia (fragmento)
---La poesía en resistencia es una poesía desafío, una poesía tentativa. Lo dijo Deleuze: No hay lugar para el temor, ni para la esperanza. Sólo cabe buscar nuevas armas. Nuevas armas: incendios propagándose desde los márgenes. Es, también, una poesía en derrota –necesariamente en derrota-, pero, siguiendo a Claudio Rodríguez, nunca en doma.
* * * *19
Contra la desesperanza
["Si no hay nada después,
los que lo dieron todo
lo han perdido todo para siempre"]
Enrique Falcón
* *20
El arte no es la copia de la realidad,sino el martillo con que se la forja.
Bertold Brecht
* *21
SÁBANA negra en la misercodia:
tu lengua en un idioma ensangrentado.
--
Sábana aún en la sustancia enferma,
la que llora en tu boca y en la mía
y, atravesando dulcemente llagas,
ata mis huesos a tus huesos humanos.
No mueras más en mí, sal de mi lengua.
---
Dame la mano para entrar en la nieve.
* *22
LO QUE UN POETA PUEDE HACER CON LAS MANOS ATADAS A LA ESPALDA (Jorge Riechmann)
--
Pegarle
una patada en los cojones
al enemigo de clase que lo ató
--
-
Hacerle
concienzudamente el amor
a su chica maliciosa que lo ató.
23
PARA NO VER EL FONDO (Antonio Méndez Rubio)
* "Eres verdad" - y es no un poder. * Ahora lo puede ser. Lo es. Señal de prontitud. Otra forma de tiempo. Otra de insurrección. * ¿Qué ruinas, cuerpos para no ver el fondo? Antonio Méndez RubioÉsta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!