Bitácora de Víktor Gómez “Valentinos para compartir noticias, actos y novedades culturales, escrituras, encuentros literarios, presentaciones de libros, crítica y reseñas y otras varias curiosidades.
domingo, 28 de marzo de 2010
Novedad poética: LUCHO ROA canta a CÉSAR SIMÓN
El disco, que patrocina el Ayuntamiento de Villar, recoge una selección de poemas del escritor y poeta de ascendencia villarense César Simón y ha sido compuesto y musicado por Lucho Roa, músico y cantor de origen chileno que reside desde hace tiempo en nuestra comunidad.
PRESENTACION DE "VIENTO EN MONTEOLIVÉ"
PRESENTACIÓN DE VIENTO EN MONTEOLIVÉ
Intimismo, hondura y una identificación sosegada con la conciencia del paisaje. Estas son algunas de las cualidades de la poesía de César Simón (1932-1997) que aparecen reflejadas en Viento en Monteolivé, último trabajo del cantautor chileno Lucho Roa y que se presentó el 15 de junio en Villar del Arzobispo, donde Simón vivió buena parte de su vida.
El disco, editado por el Ayuntamiento de esta localidad, consta de nueve canciones que son musicalizaciones de algunos de los poemas más emblemáticos de César Simón. Además del canto y la guitarra de Lucho Roa, Viento en Monteolivé cuenta con la voz Empar Riera y el piano de Claudio Recabarren. El diseño de la carátula es obra de Manuel Deltoro.
Tal y como relató Lucho Roa durante la presentación, la idea del disco surgió entre un grupo de alumnos de la escuela de adultos de Villar, donde el cantautor chileno imparte clases de guitarra desde hace unos años. El título alude a unos de los paisajes referenciales de Simón y adónde acudía con frecuencia en busca de inspiración y serenidad. El objetivo consiste ahora en difundir este trabajo en diferentes salas, bibliotecas y espacios culturales del territorio valenciano.
Sergi Tarín
viernes, 26 de marzo de 2010
TRES IMPRONTA PARA JESUS GE Y SU POEMA RESPUESTA
-
-
-
Caen
los fragmentos
del cuaderno roto
sobre la hoja // bajo el puente
Hoguera para el encuentro
A lo lejos
la música del río
se lleva la luz
se agacha
en tus hombros
el camino de tantos
cerraban
los ecos del disparo
las ventanas del día
-
--
a las improntas abajo transcritas.
--
-
--
-
En una breve estancia de una tarde lluviosa y solitaria en Madrid y el posterior viaje en tren de Madrid a Valencia, escribí estas improntas, al poeta Jesús GE.
Guiños y apreciaciones involuntarias, semiautomáticas, sobre poesía, sobre su poesía, desde no sé que poesía, dialogante, expongo aquí. Una suerte de extrañamiento ante algo que nos supera, nos apasiona, nos libera y exige, es mucho más que un oficio, y poco menos que vivir desde la perspectiva de la inutilidad, desde el asombro hacia la muerte, con el permiso de la amistad. Un tesón, la tensión de la atenta mirada sobre lo(s) otro(s). Y la bellísima voz y recitado de Jesús GE repiqueteando, muy en el fondo.
--
-- --
aprendí tarde
--
*
--
--
--
--
Del inédito Bos-qué, movimiento tercero Cuaderno roto
--
--
--
--
--
-- --- --- ..
*
canto encajado
un cuaderno roto si
guardará luz
----
peces naranjas suben
donde pusimos el ver
--
--
--
--
(del inédito Trazas del caligrafo zurdo. Casi tankas)
lunes, 22 de marzo de 2010
EL SOL, un breve cuento de Eduardo Galeano
sobre locura, dignidad, salvación...
Eduardo Galeano: El miedo
Eduardo Galeano: :Los pájaros prohibidos. Sobre cárcel, conciencia y palabra
(.../...)
padre preso - ¿son naranjas? ¿qué frutas son?
hijita - bobo, no ves que son ojos, los ojos de los pájaros que te traje a escondidas
EL DERECHO A SOÑAR, por Eduardo Galeano
jueves, 18 de marzo de 2010
LEZAMA LIMA Y NICANOR PARRA: Poesía, a la contra del poder y la cárcel del (sentido) sometido
NICANOR PARRA, en blanco y negro
El Club de los poetas muertos:
Fragmento de la película en la que el profesor Keating abomina de la "medición" de la poesía, y comienza a explicarles que deben aprender a pensar y sentir por ellos mismos rompiendo con los convencionalismos y las apariencias, los cánones hegemónicos, la ridiculez de los discursos zafios. Les enseña a pertenecer a la raza humana, apasionada, libertaria, insurrecta.
viernes, 12 de marzo de 2010
Yaiza Martínez y Olga Muñoz y seguido por el RECITAL POR CHILE

Viernes 12 de marzo de 2010
A las 19:30 h en Libreria Primado Lectura de los poemas de Yaiza Martínez y presentación de su obra a cargo de Olga Muñoz
A las 23 h en Café El Dorado Lectura de los poemas de Olga Muñoz y presentación de su obra a cargo de Yaiza Martínez
y Recital solidario por Chile.
domingo, 7 de marzo de 2010
Concha García: La sabiduría de lo efímero

-
-
Lo perpetuo es perplejo
-
No es tarde. Las salidas de sol son un instante.
El rato de un momento. Caramelos chupados
en el cenicero. La sed del que finge
un poco de dolor aunque no sea cierto.
Encomendada a la aurora no es tarde.
-
-
.
-
-

-
-
.
La sabiduria de lo efímero
-
-
Que pare la acacia. El viento no la mueve
ya. Dime ahora tú qué bañanceo
es el que briznea,
el que susurra entrecortadamente.
La rueda del automóvil ha dejado
una senda de tiempo en el camino,
las hojas son perennes y brillan grises,
nadie calma. Reclamo aquel corazón
ahondado en la corteza, de trazo regular,
que afirmaba un gran amor. Ahí está
la sabiduría de lo efímero.
-
.
-
-
Ya nada es rito y otros poemas
1987-2003 Poesía reunida
Ed. Dilema - Colección de poesía
LA POESIA LEONESA EN EL AÑO 2009
sábado, 6 de marzo de 2010
Convocatoria al VII PREMIO CESAR SIMON DE POESIA

Begoña Pozo, infatigable en su visibilizar poéticas, promover incentivos a la lectura y posibilitar la poesía en castellano tanto como en valenciano, es una de las personas que asegura en este premio una admirable selección y rigor de los textos que año por año vienen llegando a la final así como el que finalmente obtiene el galardon.
.
.

El Aula de Poesía del Vicerrectorado de Cultura convoca este premio que debe su nombre al poeta valenciano de Templo sin dioses. La propia Begoña Pozo, nos explica:
"Si alguna cosa pretén l’Aula de Poesia és precisament crear un espai on puga nodrir-se aquesta activitat poètica de la comunitat universitària. Un espai que permeta traure a la llum alguns versos d’aquesta marea poètica oculta, per tal que el autors puguen, entre altres coses, contrastar la seua escriptura, reflexionar sobre ella i, mitjançant el coneixement d’obres ja consolidades, disposar de més recursos per enriquir-se. Un espai que vol evitar, tot plegat, que la soledat i el silenci de l’escriptura vagen més enllà del necessari, que cap itinerari poètic deixe de consolidar-se a causa de la inexistència de llocs de trobada i reflexió que l’impulsen cap endavant."
Me consta que es un Premio cuyo jurado (Jenaro Talens, Begoña Pozo, Antonio Méndez Rubio, José Luis Falcó y Vicente Gallego) representa una mirada crítica y una subjetividad instruida y ecuánime que invita a presentarse.
El tema, metro y rima serán libres.
Entre 30 y 60 poemas o entre 500 y 700 versos.
Tenéis de tiempo hasta el 10 de mayo de 2010.
-
-
¡¡¡Animaros!!!
-
-
Bases del Premio CÉSAR SIMÓN de Poesía
http://www.uv.es/cultura/v/docs/aulapoesia.htm
http://vrcultura.uv.es/cultura/aulapoesia/premiocsimon10.pdf