jueves, 6 de enero de 2011

EMILY DICKINSON: Esta es mi carta al Mundo (versión V.G.)

-
-
-
-

Una Carta es una alegría de la Tierra− denegada a los Dioses

E.D.

-
-




441

-

This is my letter to the World

That never wrote to Me –

The simple News that Nature told –

With tender Majesty

-

Her Message is committed

to Hands I cannot see –

for love of Her – Sweet – countrymen

Judge tenderly – of Me

-

-

Emily Dickinson

.
-
.
-
.
.

.
.
.
.

Esta es mi carta al Mundo

que nunca Me escribió

sencillas Noticias que la Naturaleza trazó

con lene Majestad

-

Su Mensaje se confió

a Manos que no vi

por amor a ella – Dulces − convecinos

Sin saña Juzgad Me

-

-

(versión de Víktor Gómez)

-

-

-

.

miércoles, 5 de enero de 2011

MIGUEL MULA en NUEVA REVISTA DE POLITICA, ARTE Y CULTURA, ESPECIAL: 22 ESCRITORES DEL SIGLO XXI

-
-
-
Frescura

-
In Memoriam, para Alfonso
-
-
En tu viento ya estaba la sombra, todo el mar;
la frescura fue el mal, hijo, que te hizo ser
eternamente puro vacío recordado
en cuerpo de tiniebla. No alcanzaste la luz.
Misteriosa la vida que principia en la muerte,
y poderosa,
------------ más que vientos, mares y sombras.






-
-

-
-
Mis padres quisieron que naciera en Águilas, de donde son casi todos mis antepasados. La luz brillantísima de su mar, de sus montañas calcinadas, su cielo absoluto, me acompañan por donde quiera que vaya y me hablan cada día, como el vértigo de haber nadado por lo hondo, lejos de la playa, o el de haber buceado entre las rocas, a pleno pulmón desnudo. Sin eso nada soy. Como nada soy sin el amor, que debí descubrir allí, al mismo tiempo que la muerte, siendo muy niño, o sin el pasmo de mirar por la ventana al mundo, de hurgar en el corazón, de reconocer a los amigos, de conversar con uno mismo.

- -
Miguel Mula (1969, Águilas - Murcia)
-
Para Nueva Revista de política, cultura y arte nº 131 en su número extraordinario "22 escritores españoles del siglo XXI" diciembre 2010, que expone una selección de 15 poetas y 7 narradores del presente panorama nacional, no a título de antología sino de muestra de algunas voces de singular aportación y solventes letras. Tanto los poemas Frescura y El príncipe bastardo, como la exposición que el propio autor hace de sí mismo se han extraido de éste número especial de Nueva Revista.
-
-
-


-
.
.
.
El principe bastardo
-
-
Porque también
tú eres el animal que no existe
en la guarida del ser,
la amapola en el vaso
y la rabia indecible del príncipe bastardo.
-
-
Miguel Mula
-
-
-
-
-
-
-
-
.

lunes, 3 de enero de 2011

ANNA AJMATOVA: ... por mi atormentada garganta Por la que gritan cien millones de voces

-
-
-
-
-
Y en la habitación del poeta

se turnan el miedo y la musa
mientras avanza una noche
que no conoce amanecer


-
-
-
.




-
.
.
Sin verdugo y sin cadalso
no se es poeta en la tierra
.
.
.
Anna Ajmatova
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

domingo, 2 de enero de 2011

CARLOS PIERA: La decadencia de la metamorfosis


-

-

Esta mezcla de Edad Media y Disneylandia es un asalto a la imaginación, que es la cosa más seria que tenemos, y todas las transnacionales del mundo son incapaces de producirnos en cadena. Nuestras quejas quiméricas, nuestras desganas y vértigos, nuestros dengues arrojadizos o reaccionarios son, como el famoso opio del pueblo, un síntoma de irreductibilidad. Puede que lo consigan sus portavoces, los intelectuales, pero no es posible que toda la gente pueda, por toda la eternidad, apartar la mirada de la metamorfosis.

Carlos Piera, Poeta (Madrid 1942)

La decadencia de la metamorfosis

(Contrariedades del sujeto, Visor, 1993)

martes, 28 de diciembre de 2010

Novedad editorial: Siete - los perros del cielo, de Yaiza Martínez. Presentación en el Club Leteo, en León, 29 de diciembre

-
-
-
-
-
-
PRESENTACION EN LEON DE SIETE LOS PERROS DEL CIELO
de Yaiza Martínez
-
-
-
-

Con la devoción de los insurrectos mañana, día 29 de diciembre, presentaremos Siete- Los perros del cielo, de Yaiza Martínez, una autora a la que el juego de reflejos y la rotundidad del lenguaje no le asustan. Un lujo para Ediciones Leteo, vamos.

La presentación se enmarca dentro de los actos de las X Jornadas Leteo, tendrá lugar a las 20.30 hs. en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León (C/Alfonso V), introduce el acto Rafael Saravia.

-
-
-








- - - -
"Siete-Los perros del cielo" se escribió en un intento de interpretar la luz y su disgregación, sus posibilidades y sus trampas, como metáfora del conocimiento y, a un tiempo, del hiperconocimiento que nos separa de la tierra.

También en un intento de revisar el concepto de identidad, buscando en esta revisión una forma de ver el mundo que nos permita permanecer religados a él, dejar de ser egoístas, devolver la empatía a la sangre. Y de concebir cómo podemos seguir (sabiendo y, al mismo tiempo, siendo conscientes de que en realidad no sabemos nada). "Sustancia y gracia" para quien amontona sus piedrecitas.

El poemario es en sí la primera parte de un recorrido, una disposición del yo poético a "Los Cantos", en los que trabajo actualmente: así, en "Siete-Los perros del cielo" el yo poético es ahora y, desde esa simbología emergente, oye, para seguir "cantando". Porque no concibo la escritura fuera del ritmo, y a ese ritmo me debo.

Yaiza Martínez
- - .


- - - - - - - -
















Aquí una joya del libro como adelanto:

*

El ritmo del dibujo de tu ropaje: plasticidad de la

[música sobre los muros y

la hermosísima niña que tejía a dios.

Un hombre poderoso pero atento a los estratos

de la tierra, al baile del plasma sobre el plasma, al

[lenguaje y su colorido.

No sabíamos de la riqueza del mirar hasta que él nos

puso bajo sus ojos y pronunció los nombres de nuestro

propio organismo: montoncitos de sal y de arena, venas

de cereza

agua enrojecida

*

Título: SIETE- LOS PERROS DEL CIELO

Autor: YAIZA MARTÍNEZ

Cubierta: Sandra Muñiz Justel

Publica: Ediciones Leteo, Colección Azul de Metileno, nº 17

ISBN: 978-84-614-5610-9

Páginas: 74

PVP: 9 €

Información y pedidos:

leteo@clubleteo.com

www.clubleteo.com

Telf: 629 603 734

martes, 21 de diciembre de 2010

JUAN CARLOS MESTRE Y AMANCIO PRADA

AL ALBA,

por Juan Carlos Mestre y Amancio Prada,

10 de enero de 2004







Elogio de la palabra,
con Juan Carlos Mestre y Amancio Prada.

24 Encuentro de Poesía española, del 28 al 31 de octubre de 2008.
Iglesia de las bernardas.
Organizado por la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Almagro.

Más videos en http://www.amancioprada.com







Presentación del nuevo disco-libro de Amancio Prada: "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique. Amancio ha puesto música a las 40 coplas escritas por Jorge Manrique. El libro está artísticamente ilustrado por el polifacético artista, también berciano, Juan Carlos Mestre. Y caligrafiado por Pablo González. El libro junto con el disco es una auténtica obra de Arte.



sábado, 18 de diciembre de 2010

EL ROTO: HIPNOSIS ,HIPOTECA, BUROCRACIA, ORDEN, IDEOLOGÍA, PODER y CONTROL (Los siete cerrojos del Sistema)

.
.
.

Con total libertad interpretativa, y bajo una relectura para mejor centrar mi visión del presente, aprovecho estas viñetas de El roto, publicadas durante el mes de diciembre de 2010 en El País, a modo de personal sintesis de la crisis. Una crisis que entiendo del Sistema supranacional, del "carcelario" sistema capitalista, que ha secuestrado las democracias liberales, sometiéndolas por complejos mecanismos de restricción y legislación internacional al mejor (y no democrático) criterio del FMI, el grupo del Banco Mundial, BCE, Las Agencias de calificación del riesgo (Moddys, Fitch, Standars & Poor's), Los consejos de Administración de las principales multinacionales del Mundo (City Group, General Electric, BP, Royal Dutch Shell, UBS, Total, HSBC, Walmart, GM, Banamex, BBVA, Santander, etc.,) así como a la presión o manipulación que se ejerce desde la ONU, OMS, CIJ, y demás.
.
.
.

-
-
-
Lo que denota con precisión de francotirador el roto, según yo lo veo, son los cerrojos que guardan en siete puertas blindadas un sistema insostenible, que a fuerza de distracciones mediaticas y reducciones de derechos civiles y endurecimiento de la vida de las masas trabajadoras quiere alargar más allá de lo razonable. Así, "la hipnosis" nos quiere convencer de que no es la verdad o lo real acontecido lo que nos conviene atender y aprovechar sino las vanas escusas o torticeras justificaciones de los políticos, burócratas y empresarios.

- -


- -
Que no hay mejor manera que "hipotecarnos" para que estemos atados de manos y pies al puesto de trabajo, al modelo de vida y consumismo que nos exigen, restringiendo nuestra capacidad de rebeldía, está visto.

- -



-
-
-
La burocracia es el arma más sofistica del mecanismo postindustrial. Es imposible salir del laberinto de papeleo. Ahí nos enredan y enredan. Y ya no es que no haya manera de ejercer nuestros derechos individuales, es que el proceso es tan oscuro, farragoso, extenso, que acabamos por abandonar y admitir que no tenemos "los requisitos" o que "se nos pasó el plazo".

- -



-
-
-

La verdadera religión es el mercado, dice El roto. Y su dios es el Orden establecido. Afuera, todo es infierno y caos. Así las cosas, nos obligan a temer que caiga este "Orden" y en su defensa vale cualquier ejercicio de poder. Esa violencia inmoviliza cualquier pensamiento utópico o libertario. Deja como locura o estupidez todo lo que no se avenga al orden establecido. Ortodoxia frente a heterodoxia, en ese pulso que a la libertad le aplica el Sistema.

-
-





Otro de los éxitos del Mercado es la capacidad de absorver y vaciar de sentido, crítica, profundidad cualquier ideología. Así paso con el "arte de vanguardias" de los años 20-30, con la revolución hippie o posteriormente la punk o hip hop. Así pasó con la imagen de El Ché Guevara, Gandhi, Jesús.




-
-
.
Esta es una de las claves más brillante de la actual farsa escénica. Dejan que los individuos tengan voz, pataleen, opinen, pero las decisiones las tomas organizaciones como FMI o el BCE, agrupaciones de interés como el G-8, el G-20 o incluso lobbys como el financiero, el farmacéutico, el ortodoxo judio, etc., Quedan en medio de este escenario kafkiano, entre el individuo "criticon" pero sin voto y esos tentáculos internacionales, a veces invisibles, los títeres: políticos que representan a partidos políticos (financiados por bancos y empresas que son corazón del Sistema Globoimperialista) que representan a una población tan lejos de las tomas de decisiones como desorientadas en su capacidad de cambiar algo.
.
.
.


-
-
-
¿Quién controla, vigila, examina a los ejecutores del Poder? ¿Quiénes garantizan lo justo por encima de la Justicia y el Poder Oficial?

Las grandes cifras, los grandes movimientos, se hacen con total desentendimiento del pueblo, al que no tienen porqué darle cuentas, y si se les engaña, como en la ilegal invasión de IRAK, no se le exige responsabilidad a nadie del Staff.

Lo mismo ocurre con las petroleras, el tráfico de diamantes o coltan, las basuras, el armamento, etc.,

Eso si, tenemos un defensor del pueblo, un defensor del cliente o consumidor, un defensor de....

La pregunta del millón es, si todo está así de bien montado, ensamblado, blindado, ¿de qué manera no violenta podría cambiarse? ¿cómo hacer renunciar a los que están produciendo estos crueles y grandisimos desequilibrios y empobrecimientos sin sangre, sin muertes?
Detesto la violencia y me veo impotente para vislumbrar un futuro en el que podamos a los sátrapas descabalgar del Pegaso de oro sin daños importantes. Más ese imposible, ese camino sin solución es el que busco. Recuperar para el mundo el mundo, sin usar sus mortíferas armas, sus mentiras, sus asesinas palabras, su barbarie sin límite. ¿Utópico? Si, lo soy. ¿Radical? Por supuesto. ¿Rojo? No les quepa duda y a mucha honra. ¿Cristiano? Lo intento, pero me sé poca cosa. Sigo creyendo que el camino de la liberación es el único camino digno del hombre y por el que hay que trabajar y obrar hasta el final.


V. G.