
En alguna ocasión, T. Adorno –uno de los exponentes más célebres de la Escuela de Frankfurt– cuestionó la legitimidad misma de seguir escribiendo poesía: tras Auschwitz –como símbolo de una sociedad que ha industrializado la muerte– la escritura de un poema es “cosa barbárica” (sic)
Este texto de Arturo Borra recoje un tema candente y tan actual como poco atendido en sus matices y pormenores para tomar juicio y deliberar desde una visión amplia y desmitificada, critica y contracrítica, con la defensa y contra del casamiento entre "poesía y conciencia", entre "política y poesía". Una aventura apasionante que obliga a revisar nuestras creencias, razones y prácticas.
La crítica legítima de ciertos juegos poéticos –denunciados por conformistas, complacientes, superficiales o resignados– no habilita a una impugnación de todo juego poético en general24