Bitácora de Víktor Gómez “Valentinos para compartir noticias, actos y novedades culturales, escrituras, encuentros literarios, presentaciones de libros, crítica y reseñas y otras varias curiosidades.
martes, 29 de septiembre de 2009
SAMUDARIPEN (Holocausto) El nazismo y los gitanos
lunes, 28 de septiembre de 2009
EDUARDO GALEANO: Publicidad en Argentina
-
-
La dictadura militar argentina tenía la costumbre de enviar a muchas de sus víctimas al fonde del mar. En abril de 1998, la fábrica de ropas Diesel publicó en la revista Gente un aviso que probaba la resistencia de sus pantalones a todos los lavados. Una fotografía mostraba a ocho jóvenes, encadenados a bloques de cemento en las profundidades del agua, y debajo decía: "No son tus primeros jeans,pero podrían ser los últimos. Al menos dejarás un hermoso cadáver"
-
-
Eduardo Galeano
sábado, 26 de septiembre de 2009
GAMONEDA HOMENAJEA A VALENTE
Después de tres días de encuentro en torno a la figura de José Ángel Valente, el homenaje de la ciudad al poeta llegó ayer a su fin. El escritor Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006, dedicó un poema al ourensano y elogió su obra.
viernes, 25 de septiembre de 2009
ALFREDO SALDAÑA: ruinas que resisten y una poética


Alfredo Saldaña (Toledo, 1962)
Fragmentos para una arquitectura en ruinas
(1983-1988)
Ed. Universidad de Zaragoza, 1989
-
-
-
-
Y más reciente en la constante labor creativa de Alfredo... -- -- Poética Escribir con la voz que dicta la conciencia más severa, escribir al margen de los coros más afónicos y las modas más obscenas, escribir desde la soledad solidaria con los otros, escribir desde la desposesión y la distancia de uno mismo, escribir desde la diferencia, desde la orilla, desde el otro lado, escribir desde ese lugar donde la palabra apenas se oye pero más y mejor se escucha, escribir desde la línea en que la vida encuentra su frontera con la muerte, escribir desde el amor vencido y contra el amor amordazado, escribir al compás del tiempo traicionado, escribir contra el miedo, contracorriente, a contratiempo.- (De Pasar de largo, 2003) Alfredo SaldañaÉsta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
martes, 22 de septiembre de 2009
CERVAL (III): señas visibles sólo a ojos avisados
11 (i)
La comunicación o, más precisamente, la voluntad de comunicar, las intencionalidades de lo expresivo, ya sean públicas o privadas, son fatalmente imperfectas. Comunicar con soltura, y más si se hace elocuentemente, es falsificar. Los clichés, la hipocresía individual y social, la sospechosa zalamería, infectan al lenguaje como una lepra. El lenguaje ha servido (brillantemente) a los imperativos del genocidio y del servilismo político. Es una reserva que parece inagotable para la apología y la mendicidad, para el embellecimiento ficticio y amnésico.
12 (ii)
Ficticio y amnésico si encontrase la forma de olvidar los rasguños. Pero el recorrido está marcado por señas visibles sólo a ojos avisados. Una piel puede leerse. Me detengo en la tuya. Los garabatos son mensajes. Los lunares avisos. Fiesta los recónditos pelitos. Las palabras trampas. Un solo trazo dibuja el camino. Abre bien los ojos.
- George Steiner: Fragmento de "Gramática de la creación".
- "No hay recónditos pelitos / que suavicen el enigma" Gonzalo Rojas.
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
lunes, 21 de septiembre de 2009
HOMENAJE A MARIO MERLINO

Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
domingo, 20 de septiembre de 2009
DIEGO JESUS JIMENEZ
La música serena:
-- --La música serena,
más callada, se enciende con la tarde,
sobre la verde vena
de agua, brilla y arde
junto al silencio de armonía plena.
Con ritmo lento huye
de transparentes luces alumbrada.
Oh claridad que fluye
y en sombras agostada
contempla su pureza y se destruye
Diego Jesús Jimenez
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
viernes, 18 de septiembre de 2009
ANTONIO CRESPO MASSIEU, JUAN CARLOS MESTRE Y ANTONIO MENDEZ RUBIO en el CPPC (Traficantes de sueños)

Ahora a la muerte ponle un rostro y un nombre. Por ejemplo Julio Alí José Mira Entonces Y luego si puedes pronuncia de nuevo palabras que justifiquen el crimen. Antonio Crespo Massieu
---
--- ---- ....Poética
Solo hay un acto, escribió Malraux, sobre el que no prevalecen ni la negligencia de las constelaciones ni el murmullo eterno de los ríos: es el acto mediante el cual el hombre arranca algo a la muerte. Lo difícil tal vez resida en poder vivir hasta su últimas consecuencias la vida del poema, escribirlo viene después, anotar lo inexpresable de aquella conjura contra el tiempo, hacer materia de memoria la experiencia de vida del que vive tal como le gustaría ser recordado. La vida, ha escrito mi amigo Jorge Riechmann, carece de sentido sin resistencia al mal. Muchas veces me he preguntado qué otro sentido podría tener hoy la poesía que no fuese la fundación de un acto, ya nuevo o reiterado, de conciencia, palabras sin dueño en la república de los borrados, de aquellos que conscientemente han renunciado a ejercer todo derecho que implique alguna forma de autoridad artística sobre los demás. En esa oscuridad resisto, de esa voz sin boca me alimento. Oigo voces, eso es todo.
Juan Carlos Mestre
---
--- [caption id="attachment_2352" align="aligncenter" width="748" caption="TRAFICANTES DE SUEÑOS - C/. Embajadores, 35 Madrid"]
[/caption]
--- -- ACTIVIDADES
Comenzamos de nuevo con las actividades tras el parón veraniego, retomando en primer lugar las sesiones de poesía desde el Centro Permanente de Poesía Crítica (CPPC) con un interesante cartel para este otoño. Empezaremos pues el sábado 19 de septiembre a las 19h y nos acompañarán como protagonistas invitados en el recital Juan Carlos Mestre, Antonio Méndez Rubio y Antonio Crespo. Además, habrá pequeñas proyecciones de poesía visual y poesía escénica que acompañaran el recorrido de cada sesión. Más información Descargar programa en PDFÉsta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
Daniel Bellón: Cinco poemas de COLTAN
Desde La casa transparente nº 2 (verano 2009) leemos estos textos del poeta Daniel Bellón:
BOLERO ZOMBI I
Desecha en los exilios del coltán
la pila de muertos invisibles
mana por el tronco de mi oído
mientras te susurro dulces
ansiosas palabras
Tan lejos tú de mí oh malherido
por el desconsuelo
amor
sediento sobre puentes de sangre mantenido
sangre invisible ligando las frecuencias de onda
Se bienvenido al país de las llamadas perdidas
BOLERO ZOMBI III
Hazte brisa amor electrónico
disuelto en arenas de coltán
Hazte onda susurro de través
hilazón de un tejido de aire
Y ven aquí tan lejos
donde gritan los niños
dolores poligonales
desde los archivos en que viven
su compresión
Te recogeré en esta orilla que pronto desvanecerá
BOLERO ZOMBI V
Tantalio
Uno de los hijos de Tántalo
ofrecido de cena a los dioses
calzaba unas nike doradas
echadas a perder por la sal
BOLERO ZOMBI X
En la primavera de las patrias puras qué color
lucirá la insignia en mi solapa
cual mi travesía de refugiado
Dónde esconderé la cabeza
buscando cobertura
dónde las conexiones sin trazar
dónde el escondrijo
Dónde la cripta
en que guardar la maldición
que me compone
Agua de datos contaminados
impureza que anda y charla
Desnacido
en mi declarada desnación
BOLERO ZOMBI XIII
Ciudades arden el fervor de los amantes
deshabitados de sí
Convertidas en patrias inmediatas
El compartido temblor
explota deslumbra brilla y lentamente
se confunde con los ruidos
del tráfico nocturno
Rescoldo
se hace tizón caliente el corazón
cenizas que enrojecen
piedrita oscura
que en un rincón sigue ardiendo
Fuego tembloroso
En los pasos de un bolero zombi
(a los Parlantes de Medellín)
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
jueves, 17 de septiembre de 2009
JORGE RIECHMAN EN EL XIX FESTIVAL I. DE MEDELLIN
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
lunes, 14 de septiembre de 2009
Ángel Calle, Alicia Martínez y Antonio Mártinez i Ferrer en A GOLPE DE LUNA (entrevistas radiofónicas a cargo de Quique Falcón
Imagen cogida del blog de Eloísa Otero,
Presentaciones para programas de radio 4-6 que recogerán las entrevistas realizadas para el espacio
A GOLPE DE LUNA
y que se emitirán en Radio Luz y Radio Klara, a partir de octubre del 2009 en su programación habitual, bajo la coordinación y entrevista del poeta Quique Falcón (Valencia, 1968 – reside desde 1993 en Bº del Cristo – Aldaya). En anteriores entrevistas dialogó con Antonio Méndez Rubio, Laura Giordani y Arturo Borra. Es la poesía que no se impone, sino que se expone y es el poeta, testigo de un tiempo herido, quien canta, pregunta, desvela o se conmueve en la palabra dada, en el datar y en el donar, con esa atención que es la oración natural del alma, atención preferente sobre la historia del daño, sus agentes, sus víctimas. Es más. Lo que invita a escuchar estos diálogos entre poetas.
Víktor Gómez
4) UTOPISTAS Y DESUTÓPATAS, UNA POESÍA CONTRA EL PODER
Un diálogo con el poeta Ángel Calle
Ángel Calle nació en Madrid en 1969 y vive actualmente en Córdoba. Ha publicado los poemarios Los Vínculos (ed Isla Varia, 2006) y Utopistas y desutópatas (Baile del Sol eds, Tenerife, 2008) y ensayos como Los nuevos movimientos globales: hacia la radicalidad democrática (Ed. Popular, 2003). Integrante de la cooperativa agroecológica la Acequia (Córdoba) y de la plataforma ¿Quién debe a Quién?, es colaborador en la productora de documentales sociales Producciones Necesarias y actualmente es profesor de la Universidad de Córdoba.
Enrique Falcón mantiene un diálogo con Ángel Calle a partir de este poema suyo:
EL CLUB DE LOS UTOPISTAS
¿Quiénes somos?
los indigentes del poder
e indigestos para los poderosos
los que tienen la garganta atada al corazón
los que hacen habitables las comisarías
los no llamados a la cena de la OMC
los que tiran un verso y enseñan mil manos
los que desayunan café con sueños
los que tienen correo electrónico
y siguen escribiendo cartas de amor
los que tienen menos y no quieren para ellos más
los que abren los brazos y no los cierran sobre cuellos
los que escriben día con luna y presente con libertad
los que para dar ruedas de prensa deben ir al hospital
los enfermos de neoliberalismo
y que nos recetarán otros mundos
los que saben esperar y ya no aguantan
los que pagan las facturas y reciben las fracturas
los que inhalan poesía y detestan el CO2
los que asumen errores y no insisten en ellos
los que rechazan las balas
los que derriban gigantes y construyen molinos
los que desobedecen a las porras
y se escudan en los hechos
los que crean redes políticas
y no se enredan en el politiqueo
los balsámicos balseros de la sensata locura
los Utopistas: nosotras y nosotros.
Me gusta este Club.
5) LA POESÍA QUE BUSCA LAS CALLES
Un diálogo con Alicia Martínez
Alicia Martínez nació en Valencia en 1973. Es periodista, agitadora cultural, poeta y la mitad del alma que coordina, gestiona y anima el espacio MAE de "El Dorado" (C/ Alzira), epicentro referente de las artes, la cultura y la poesía en la ciudad de Valencia. Es responsable de Redes Sociales del diario "Qué!".
Enlace: http://eldoradomae.blogspot.com/
Enrique Falcón mantiene un diálogo con Alicia Martínez a partir de este poema suyo:
POE-MA-NIFIESTO (Fragmentos)
(...) La poesía hay que cantarla en las fiestas de barrio.
Conspirar con los músicos de charanga y pandereta
Y tomar los escenarios de verbena
Hay que colarla, sin avisar, en
Los casales de todas las fallas, de todas las collas.
(...) Pongamos un altavoz en las casas
De los que tienen pan y creen gozar la libertad
Metamos la poesía en los discursos de nuestra comunidad de vecinos
Discutamos con ella la derrama del ascensor,
En las reuniones de padres y madres (el AMPA sin hache)
En las colas del banco, del súper, del registro civil, en todas las colas.
(...) Declaremos el Día Internacional de la Poesía Callejera
Y que dure abierto las 24 horas de los 365 días del año,
De 8 a 2.
Imprimamos octavillas con nuestros cantos
Y que las vocee el repartidor de prensa gratuita
¿Para qué editar libros que sólo leeremos nosotros?
¿De qué carajo sirven nuestros versos de guerra
si no hay soldados para empuñarlos? (...)
6) EXPLORANDO LOS LUGARES DE LA CRISIS DEL MUNDO
Un diálogo con el poeta Antonio Martínez Ferrer
Antonio Martínez Ferrer (Alzira, Valencia, 1939) fue obrero de las artes gráficas desde los 15 años hasta su jubilación. De los 11 a los 15 años de edad trabajó en el campo en la recogida de la naranja y en los almacenes de comercialización. Luchador y activista anti-franquista en las décadas de los 60 y 70 hasta la transición, sufrió (junto a Antoñita, su inseparable compañera, y sus cuatro hijos) el exilio político. Actualmente reside en Alzira. Como poeta ha publicado la trilogía de libros compuesta por El rumor del patio (Germanía, Valencia, 2006), Angustia (Germanía, Valencia, 2006) y Corre, corre, niño de arena (Germanía, Valencia, 2006), publicada doblemente en valenciano y en castellano, y otros poemarios como El grito del oasis (Ateneo Obrero de Gijón, 2007) y, en versión castellano-portuguesa, Efectos secundarios (Cantoescuro, Lisboa, 2008).
Enlace: http://vocesymiradas.blogspot.com/
Enrique Falcón mantiene un diálogo con Antonio Martínez Ferrer a partir de este poema suyo:
EL GRITO DEL OASIS (Poema tercero)
La herida es tan profunda.
La herida es tan culpable.
Mano de cuchilla asesina
con veredicto de cólera.
Sobre el dolor que provocas
grabas con fuego
tus inmundas razones de muerte.
En las esquinas no se encontró el reposo.
Ignoras que soy sendero.
Tu rabia de puente sin orillas
no borrará mis huellas
Los amaneceres nuevos se levantan de mi cuna.
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
domingo, 13 de septiembre de 2009
FALLECIO EL POETA DIEGO JESUS JIMENEZ
[caption id="attachment_2326" align="aligncenter" width="450" caption="DIEGO JESUS JIMENEZ (Madrid, 1942-2009) el Poeta de Priego (Cuenca)"]
[/caption]
--
--
--
--
Ver la sentida nota de Pepo,
en su blog
-- -- y un poema de "Itinerario para náufragos":Espacio para un sueño
--Escondido repite, por cipreses y yedras, un pájaro su canto. Celebra la mirada una batalla con el tiempo esta tarde de otoño incendiada de nieblas. Y pensando en la Historia -una nube de polvo en el paisaje, las piedras estañadas por los tonos azules que ha dejado la lluvia en las almenas- ves derramarse el tiempo. En la antigua arquería, los fragmentos de una inscripción indescifrable, poco a poco, se han ido convirtiendo en pequeños reptiles disecados: belleza aniquilada que aún deslumbra a tus ojos. Es el tiempo que, como los ríos, huye -rehén de sus espejos-, al obsesivo espacio de cuanto no ha vivido. Si debemos morir, ¿por qué la vida, sobre cualquier lugar de la memoria, continúa esperándonos? Aletargados por el sol, decoran el silencio cuantos signos contemplas.
Diego Jesús Jimenez
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
viernes, 11 de septiembre de 2009
PAUL CELAN: la palabra que restaura la palabra perdida
… Para todo lo que en su obra no se abría -o aún no se abría- a mi comprensión, he respondido con el respeto y la espera: nunca se puede pretender captar por completo-: sería falta de respeto ante lo Desconocido que habita -o habitará- al poeta; sería olvidar que la poesía se respira, olvidar que la poesía nos aspira. (Pero este soplo, este ritmo -¿de dónde nos viene?) (p. 950)
Carta de Rene Char en la que se trasluce el leal y sincero apoyo que junto a Michaux recibió Paul Celan.
Un poema de Amapola y memoria (ed. bilingüe, trad. al castellano de José Luis Reina Palazón)
LOS AÑOS DE TI A MÍ
De nuevo se ondula tu cabello cuando lloro. Con el azul de tus ojos
cubres la mesa de nuestro amor, un lecho entre el verano y el otoño,
Bebemos lo criado por alguien que no era yo, ni tú, ni un tercero:
saboreamos algo vacío y último.
Nos vemos en los espejos del mar profundo y nos pasamos más deprisa las viandas:
la noche es la noche, comienza con la mañana,
me tiende junto a ti.
Paul Celan
DIE JAHRE VON DIR ZU MIR
Wieder wellt sich dein Haar, wenn ich wein. Mit dem Blau deiner Augen
deckst du den Tisch unsrer Liebe, ein Bett zwischen Sommer und Herbst.
Wir trinken was einer gebraut, der nitch ich war noch ein dritter:
wir schlürfen ein Leeres und Letztes.
Wir sehen uns zu in den Spiegeln der Tiefsee und reichen uns rascher die Speisen:
die Natch ist die Natch, sie beginnt mit dem Morgen,
sie legt mich zu dir.
Paul Celan
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
HUGO MÚGICA: tres fragmentos de Poesía y creación: el don de lo que no está
III
Lo posible es el instante,
lo real siempre es pasado.
Sombra,
a la luz del fulgor que el instante inaugura.
(La palabra en su estallido,
en su antes de ser nombre.)
VI
(Hay más poesía que realidad,
por eso apenas puede decirse.
Por eso todo rebasa, no desde sí, en sí.)
XII
Mientras se escribe, con el tiempo, la ausencia deja de ser reflejo.
También encuentro.
(La ausencia no sólo calla :
también bautiza.)
Del libro Poéticas del vacío (Ed. Trotta)
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
WANG WEI: en complicidad con PEI DI, poesía insurrecta
ESTANDO YO PRISIONERO EN EL MONASTERIO DE LA ILUMINACION, VIENE A VERME PEI DI Y ME DICE QUE LOS REBELDES ORDENARON UN CONCIERTO EN EL ESTANQUE DE JADE, Y QUE LOS MUSICOS, AL ELEVARSE LA MELODIA, LLORARON TODOS A UN TIEMPO. COMPONGO EN SECRETO ESTA IMPROVISACION Y LA RECITO A PEI DI.
Diez mil hogares dolientes exhalan humos de desolación.
¿Cuándo volverán los cien oficiales a la audiencia imperial?
Las hojas otoñales de las sóforas caen en el palacio vacío.
En el estanque Verde de Jade suenan las flautas y cítaras.
OTRA IMPROVISACION QUE MUESTRO A PEI DI
¿Es posible renunciar a las redes del mundo polvoriento,
sacudirse las ropas, rechazar el fragor del siglo,
y despreocupado, apoyado en un bastón,
volver a la fuente de los melocotoneros en flor?
(traducción de Anne-Héléne Suarez Girad para Ed. Pre-textos en la edición de 99 Cuartetos de Wang Wei y su círculo)
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
QUIQUE FALCON Y XAVIER MO recitando en Libreria Primado (Valencia) LA MARCHA DE LOS 150000000
[caption id="attachment_2290" align="aligncenter" width="480" caption="Quique Falcón y Xavier Mo (Julio 2009 - Libreria Primado)"][/caption] RECITADO en Caudal de Poéticas
[caption id="attachment_2291" align="aligncenter" width="580" caption="Alicia Martínez, jesús Ge, Antonio Martinez i Ferrer en el recital de LA MARCHA DE LOS 150.000.000"][/caption] RECITADO en viktorgomez bogspot
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
QUIQUE FALCON RECITA LA MARCHA DE LOS 150000000 CON XAVIER MO (EN LA LIBRERIA PRIMADO - VALENCIA, 2009)
Fue una tarde cuya datación retorna, creciendo como una caña que va bordeando el río de los días y la esperanza de las victimas a no desaparecer y el Canto de E nos convoca en insurgente camaradería. Poesía en marcha y La marcha de 150.000.000 en feraz complicidad y resistencia frente a los malsanos ardides del Amo. Versos, versículos, prosa, besos, arañazos y sacudidas... la palabra dada en trinchera de relampagos y alianza. "Como un cuenco de salitre... porque nada se de tí para dejarme matar he dejar de mirarte"
Por fin en video, gracias a Alex Camuñez, Alicia Martínez y Miguel Morata:
2 de 8
La Marcha de 150 Millones - Porque nada se de tí (2 de 8)
Cargado por LaMarchaDe150Millones. - Descubre más personajes de la webcam.
3 de 8
La Marcha de 150 Millones - La Batalla (3 de 8)
Cargado por LaMarchaDe150Millones. - Explora videos de webcam internacionales.
4 de 8
La Marcha de 150 Millones - Y la caña se abría...(7 de 8)
Cargado por LaMarchaDe150Millones. - Descubre más personajes de la webcam.
5 de 8
La Marcha de 150 Millones - Desde que estas aqui (5 de 8)
Cargado por LaMarchaDe150Millones. - Ver videos sobre los famosos del video por Internet.
6 de 8
JORDI DOCE: 12 DE 12
12 del 12
-- --Se rompió la cabeza al caerse de un superlativo.
---
*
Un país donde cada cual envejece conforme al número de palabras que pronuncia. Un país donde parlotear sin juicio es una forma de suicidio.
*
Esgrimen bien alto su jerga y entrechocan tecnicismos: están de acuerdo antes de completar las presentaciones.
*
Fue abrir su libro y verle haciendo equilibrismo entre líneas.
*
Quema etapas. Escribe con tinta hecha de esa ceniza.
*
Aquella calle colgaba de sus acacias.
*
Palabras que blanden una antorcha encendida y muestran el camino a seguir. Las demás se amontonan inquietas, llenas de nerviosismo, echando a codazos al autor.
*
Se descubre dentro del lienzo. Pinta para buscar una salida.
*
Tiene ojos como peines, sí, pero se pasa los días limpiándolos de cabellos muertos.
*
No cejar en la escucha, escuchar con tal intensidad que por fin alguien, cualquiera, se sienta obligado a hablar.
*
Aquellos a los que el tiempo disgrega. Aquellos a los que el tiempo da brillo. Aquellos a los que pudre por dentro.
*
No logro dar conmigo. Vivo en los lugares a los que no puedo ir.
--Jordi Doce
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
lunes, 7 de septiembre de 2009
Recital poesía votiva (del deseo, la pasión y el desengaño): EN LA PUNTA DE LA LENGUA (Café El Dorado-Espacio Mae) sábado 12 sept. a las 23 h.
[caption id="attachment_2285" align="aligncenter" width="580" caption="JESUS GE Y ALICIA MARTINEZ recitaran POESIA VOTIVA de poetas contemporaneas/os"]
[/caption]
---
----
Carta invitación de Jesus GE
---
Estimados amigos. El próximo sábado 12 de septiembre, a las 23'00 h., en el café El Dorado MAE, participo en el recital de poesía erótica EN LA PUNTA DE LA LENGUA -poemas lírico-lúbricos- Este acto forma parte de CREA PENSANDO, un proyecto de arte colaborativo entre artistas y filósofos dentro de las jornadas "Hedonismos: placer y dolor" de la asociación Symposion. Será un recorrido delirante por la poesía erótica contemporánea con algunos guiños a los textos clásicos.. El recital irá acompañado por los sinuosos bailes de las Showgirls de Miss Elastic Bar. ¡¡No te lo puedes perder!! Te adjunto el cartel para que le des difusión. Gracias. Te esperamos. Un beso (húmedo o seco, tú eliges).
-- Jesús Ge -- ---Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
domingo, 6 de septiembre de 2009
NADA ASOMBROSA, PERO EXACTA PALABRA TE NOMBRA

"Nada asombrosa, pero exacta palabra que te nombra" es un montaje poético-teatral sobre la violencia de género, cuyo fin es la sensibilización social sobre el tema.
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
MIGUEL SUAREZ: La voz del cuidado
CUADERNO DE OTOÑO
(siempre, octubre)
1
La vida. La vida como una presencia. Donde
se juntan las vidas. Musgo en torno
a la corteza, tallo de la escarcha.
Así será toda reunión. Con voz rota sonreirás.
Sin muescas tu palo. Cuervos y cisnes, y melodías,
más allá, y en el temblor de hoy.
Haz danza, el coro es la luz. Acribilla el
fémur de la languidez, la boca muda y
su sollozo. Mantén la lumbre.
2
Ay, tu dueño ahora, los juegos de antes.
La mano dormida, los dedos de hollñín,
la uña en el nevero.
¿Para quién respiras? La ladera no debe
decirlo. Cinco pájaros, un presagio. Silbaste.
Saludabas todo lo de abajo, la hierba y
los raíles. Cualquiera que viniera renovaría
tu paso, soplaría el viento.
Tu dueño ahora, sábana, cuarto, blancos.
Las hojas, la hora íntima de las hojas.
3
Un puñado de moras, bien negras, prietas,
dulces, convida al corro (rodillas rozadas),
en este prado.
Miguel Suarez (Vera de Bidasoa,
Navarra, 27 de marzo de 1951)
La voz del cuidado
Ed. Ave del Paraíso,
nº 3 colección Es un decir,
27 de marzo de 1994
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!
martes, 1 de septiembre de 2009
ANA PÉREZ CAÑAMARES: TARDE DE VERANO

ANA PÉREZ CAÑAMARES Alfabeto de cicatrices, poemario inédito
Ésta entrada ha sido referenciada desde http://www.viktorgomez.net. Te recomiendo que si me tienes agregado en tu lector de RSS o Blog como viktorgomez.blogspot.com lo actualizes a la nueva dirección. ¡Gracias!